Disonancias en el gremio de arquitectos de la Ciudad de México durante el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.62166/aiaa.542398Palavras-chave:
albañilería, arquitectos, arquitectura novohispana, carpintería, gremio de arquitectos, Lorenzo Rodríguez, ordenanzasResumo
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar nuevas consideraciones sobre el comportamiento del gremio de arquitectos en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. Con este propósito, se toman dos casos de estudio que involucran a los arquitectos más representativos de la época. Tras su análisis, se han podido extraer ciertas particularidades que permiten observar y resaltar situaciones relacionadas con el comportamiento del gremio como institución y la manera en que sus miembros se regían y se organizaban de acuerdo con los criterios establecidos en el cumplimiento de las Ordenanzas expedidas en 1599 y los intentos de actualización posteriores.. Con todo ello, se abre una nueva perspectiva para el estudio de esta organización y su normativa principal, la cual estuvo en constante transformación.
Downloads
Referências
Bérchez, J. (1992). Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII. Ciudad de México, México: Azabache.
Berlin, H. (1947). Three Master Architects in New Spain. The Hispanic American Historical Review, 2, pp. 375-382.
Fernández, M. (1995). Arquitectura y Gobierno Virreinal. Los maestros mayores de la ciudad de México. Siglo XVII. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Tovar de Teresa, G. (1981). México barroco. Ciudad de México, México: SAHOP.
Tovar de Teresa, G. (1987). Del barroco salomónico al barroco estípite. Cuadernos de Arte colonial, 3, pp. 122-128.
Trabulse, E. (2014). Historia de la ciencia en México (versión abreviada). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
Como Citar
Edição
Seção
ARK
Licença
Copyright (c) 2024 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.