Primer Workshop. El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción

Autores/as

Rodolfo Giunta (ed)
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)
Carola Herr (ed)
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)
https://orcid.org/0000-0001-9140-1704
Julieta Perrotti Poggio (ed)
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)
https://orcid.org/0000-0001-5115-346X
Eduardo Manuel Rodríguez Leirado (ed)
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (IAA - FADU - UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
https://orcid.org/0000-0002-1517-7074

Palabras clave:

patrimonio, patrimonio cultural, patrimonio cultural iberoamericano, Iberoamérica, paradigmas, patrimonio modesto, patrimonio arquitectónico, patrimonio inmaterial, preservación, puesta en valor, arquitectura iberoamericana

Sinopsis

Uno de los objetivos principales del taller es debatir y compartir experiencias sobre el patrimonio modesto e inmaterial. Desde la primera mención en la Carta de Venecia (1964) , de obras modestas como portadoras de significado cultural, su creciente reconocimiento se vio acompañado con un gradual cambio de paradigma de la cuestión patrimonial. El camino recorrido desde una visión meramente monumentalista del patrimonio que predomina durante la primera mitad del siglo XX confluye en un enfoque que amplía los criterios de valoración e incluye no sólo bienes muebles e inmuebles de diversas escalas, sino que también abarca procesos y expresiones culturales. De este modo, el siglo XXI es testigo de la redefinición de la noción de patrimonio cultural y de las políticas encaradas para la salvaguarda tanto del patrimonio material como inmaterial.

En este marco es preciso discutir cuál es el estado de la cuestión en el ámbito local, desde los abordajes e interpretaciones planteados durante las décadas de 1980 y 1990 a la actualidad ; a fin de elaborar conjuntamente conclusiones preliminares acerca de las problemáticas y desafíos presentes en esta disciplina, capaces de contribuir en la difusión de políticas culturales.

El workshop pretende plantearse como primer paso hacia la conformación de una red de intercambio entre Instituciones ligadas a la investigación, gestión, legislación y formación en el Patrimonio cultural iberoamericano.

La presente publicación corresponden a las Actas del Primer Workshop: "El patrimonio cultural como testimonio: nuevos  paradigmas para su concepción", realizado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (FADU-UBA) entre los días lunes 7 y martes 8 de noviembre de 2016.

Descargas

Biografía del autor/a

Rodolfo Giunta, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)

Profesor en Historia y Doctor con especialidad en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Área de Investigación del Museo Histórico “Sarmiento” (Ministerio de Cultura de la Nación); Investigador del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU, UBA).

Carola Herr, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)

Arquitecta y doctoranda por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Restauración y Conservación por la Universidad de Bamberg Otto Friedrich y en Análisis Estructural de Monumentos y Edificios Históricos por la Universidad Técnica de la República Checa en Praga y por la Universidad de Padova. Profesora adjunta interina de Historia de la Arquitectura I en la cátedra Martínez Nespral e investigadora principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (IAA-FADU-UBA).

Julieta Perrotti Poggio, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA-FADU-UBA)

Arquitecta - Universidad de Buenos Aires. Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural integrado al Planeamiento Urbano de América Latina (Cátedra UNESCO, CECI, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil), Magister en Formación de Formadores (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), en el área de Ciencias de la Educación. Investigadora principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA); Directora del  Programa “Tiempos Americanos. Jorge Ramos de Dios”, junto a la Mg. Arq. Carola Herr; y Directora del Proyecto UBACYT “Encuentros, diálogos y construcción de discursos entre los archivos personales y la enseñanza de la historia de la arquitectura y la ciudad americana. Los fondos documentales de Mario J. Buschiazzo y Jorge Ramos de Dios”. Profesora Adjunta de las materias “Introducción a la Arquitectura Contemporánea” e “Historia de la Arquitectura y el Urbanismo” – Nivel III, ambas de la Cátedra de Fernando Martínez Nespral (FADU-UBA). En el campo de la producción científica, ha publicado en diversas revistas de la especialidad y ha participado en Congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales sobre temas de su especialidad. Su reciente libro “La formación de jóvenes investigadores en Arquitectura. Saberes, vínculos y deseos” explora las diversas dimensiones en los procesos de formación de jóvenes profesionales en el campo de la investigación en historia y crítica de las disciplinas proyectuales.

Eduardo Manuel Rodríguez Leirado, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (IAA - FADU - UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Arquitecto, Universidad de Belgrano (1980). Miembro de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones, Ciencia y Tecnología de la Nación) y docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), asignado al Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA). Responsable técnico del servidor dedicado del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) donde se alojan y administra los sitios del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar, del Centro de Arqueología Urbana (URL: )https://www.iaa.fadu.uba.ar/cau), de la revista digital Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (URL: https://anales.iaa.fadu.uba.ar), la plataforma de Ediciones Digitales del IAA (URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php) y diversos sitios de programas de investigación radicados en dicho Instituto.

Primer Workshop: El patrimonio cultural como testimonio

Descargas

Próximamente

diciembre 5, 2016

ISSN en línea

1853-5518

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-29-2018-4

Fecha de la última reedición (16)

2024