Francisco Salamone
La modernidad como construcción de un paisaje
Palavras-chave:
acumulação, estranhamento, heterotopia, paisagem, sinistroResumo
La obra de Francisco Salamone nos abre las posibilidades de un conjunto de interpretaciones respecto de las cualidades y valoraciones de nuestra Modernidad. Algunas de ellas forman parte de las condiciones más visibles de tal Modernidad, pero muchas otras se encuentran ocultas en los pliegues de nuestra propia historia, a la espera de ser develadas, a la espera de poder reconfigurar nuevos mapas sobre nuestra identidad cultural.
Revisar ese legado nos ha de permitir reelaborar nociones tales como “modernidad”, “modernización”, “modernismo”, “identidad”, “lugar”, “paisaje”, desde un nuevo abordaje crítico que nos habilite a construir nuevos relatos.
Downloads
Referências
Arbide, D. (2003). Una arquitectura de los márgenes: Reconsideración de la obra de Francisco Salamone. Revista Summa+ 63, 104.
Forn, J. (Junio 2002). Salamone. Diario Página 12, Suplemento Radar.
Longoni, R., Molteni, J. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata, Argentina: Instituto Cultural Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Novacovsky, A. (Comp.) (2001). Francisco Salamone en la Provincia de Buenos Aires. Tomo 1: Reconocimiento patrimonial de sus obras y Tomo 2: Gestión patrimonial de sus obras. Mar del Plata, Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNMdP).
Sabugo, M. (1998). Francisco Salamone. Revista Summa+ 29.
Walter, A. y Fornari, A. (2006). Estudio compositivo-geométrico de la obra de Salamone. Actas de las III Jornadas de Proyectos de Investigación. La Plata, Argentina: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP).

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.