Vicente Krause
Palavras-chave:
Vicente Krause, biografía, arquitectura, arteResumo
Durante la década de 1960, la actuación de la primera generación de arquitectos formados en la Universidad Nacional de La Plata renovó el paisaje arquitectónico de la ciudad. Entre sus representantes emergió la figura de Vicente Krause, quien con una poética personal supo aunar la sensibilidad artística con el conocimiento técnico en la experimentación proyectual. Este artículo se propone como un aporte al análisis de su obra, desde una mirada biográfica que se centra en su relación con el arte, e intenta desarticular la imagen personalista que el mismo arquitecto conformó, para situarlo en función de las ideas de la época, sus recorridos colectivos y las distintas facetas de su producción, en un contexto económico y político cambiante. El estudio de su legado busca revalorizar su trayectoria, junto con la de otros referentes que se desempeñaron en el ámbito local y que pasaron desapercibidos en la historiografía argentina del siglo XX.
Downloads
Referências
Aliata, F. (2013). Estrategias Proyectuales. Los géneros del proyecto moderno. Buenos Aires, Argentina: Diseño.
Arteca, R. W. (2013). Vicente Krause. Documentos 47AF, 1.
Daneri, H. (2016). Vicente Krause: apuntes sobre su obra. Buenos Aires, Argentina: 1:100 Ediciones.
Fernández, R. (1988). Las Casas Blancas: apuntes sobre una tentativa de arquitectura nacional. En VI Seminario de Crítica. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA).
Gandolfi, F. y Gentile, E. (2004). La Plata. En J. F. Liernur y F. Aliata (Eds.). Diccionario de Arquitectura en la Argentina. (pp. 55-68). Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.
Gentile, E. (2004). Vicente Krause. En J. F. Liernur, y F. Aliata (Eds.). Diccionario de Arquitectura en la Argentina. (pp. 42-43). Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.
Gentile, E. (2013). Testimonios. A 50 años de la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Documentos 47AF, 5.
Gentile, E. y Ottavianelli, A. (2015). Vulnerabilidad del patrimonio moderno. El caso de la Plata. En XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: “Ciudades vulnerables. Proyecto o incertidumbre”. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Krause, V. (1997). Tocar lo intocable. La ampliación del Museo de Ciencias Naturales de la Plata. Documentos 47AF, 1, pp. 22-30.
Krause, V. (1999). Estudio del pintor César Paternosto. La casa-taller. Documentos 47AF, 4, pp. 22-27.
Krause, V. (2013). Presunciones. La Plata, Argentina: Colegio de Arquitectos Distrito I.
Liernur, J. F. (2008). Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.