The abstraction in the Río de la Plata

Its effect in argentine´s design

Authors

  • Ricardo Blanco Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario (DIMO) Secretaría de Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Keywords:

Concreteness, BKF, design, culture

Abstract

The beginning of the demonstrations of the abstraction in our country has its place in Torres Garcías´s work in Uruguay and it was developed continuing with the Concret Art Association, invention and the Movement (Madí), to settle it then with the magazine nueva visión with Tomás Maldonado as an ideologue.
We can consider that BKF marks the beginning of design in Argentina due to its characteristics, which are: the involvement of the aesthetic groups of the moment, the resolution with the available technology and with a concern about the utilitarian varieties. These modes are perceived in the continuity which was demonstrated in design companies´ works, such as Harpa, Six, ch and Stilka until this discipline was installed in Argentine´s universities.

Downloads

Author Biography

Ricardo Blanco, Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario (DIMO) Secretaría de Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Doctor de la uba, Área Diseño Industrial. Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. Profesor Emérito en la fadu-uba. Se destaca su participación en la creación de la Carrera de Diseño Industrial (uba) y su dirección durante veinte años, así como la creación de las carreras de Posgrado Diseño de Mobiliario y Diseño de Productos para la Arquitectura (FADU - UBA), siendo director de ambas. Profesor de Diseño Industrial en las universidades nacionales de La Plata, Mar del Plata, Cuyo, Córdoba, San Juan, Santa Fe y Nordeste. Miembro de la Comisión de Doctorado en Ciencias del Diseño en la Universidad Nacional de Córdoba y de fadu-uba. En el campo profesional, realizó el equipamiento de la Biblioteca Nacional, de hospitales y escuelas municipales. Obtuvo las siguientes distinciones: Premios Konex de Platino 2002, “A la Trayectoria” en Puro Diseño 2004 y Presentes 2004; jurado en las Bienales de Quito y de Diseño Brasileño. Curador General de la Colección de diseño del mamba. Publicaciones destacadas: Sillopatía, también editado en Italia; La silla, ese objeto del diseño; Cátedra Blanco, 20 años; Crónicas del diseño industrial argentino; el capítulo “Diseño Industrial en Argentina”, para la Historia general del Arte en Argentina (ANBA) y Diseño Industrial argentino, de Ed. Franz Viegener.

References

Arquitectura Plus, mayo de 1993.

Barnitz, J. (1991). El Taller Torres García. Madrid, España: separata de La escuela del Sur. Catálogo de exposición en el Museo Centro de Arte Reina Sofía.

Borges, J. L. (1960). “Kafka y sus predecesores”. En Otras inquisiciones. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Buzio de Torres, C. (1991). La Escuela del Sur. Madrid, España: Catálogo de exposición en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, p. 67.

Catálogo de Exposición de Artesanía Italiana (1938). Buenos Aires, Argentina: Museo de Bellas Artes.

Crispiani, A. (1997). Belleza e invención. Block, Revista de Arquitectura, la Ciudad y el Territorio, N° 1, agosto, p. 61. Buenos Aires, Argentina: Centro de estudios de Arquitectura Contemporánea. Universidad Torcuato Di Tella.

Kosice, G. (1982). Arte Madí. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de Arte Gaglianone.

Levisman de Clusellas, M. (1992).The Bariloche Style. The Journal Decorative and Propaganda Arts, N° 18.

Liernur, F. (1994). Arquitectura moderna, el grupo Austral. Revista sca, N° 172, Buenos Aires.

Maldonado, T. (1977). Vanguardia y racionalidad, Escritos 1946-1974. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Maldonado, T. (1997). En Perazzo, N. y C. A. Méndez Mosquera (1997). Escritos preulmianos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.

Manifiesto Austral. Revista Nuestra Arquitectura. Buenos Aires, Argentina, junio de 1939.

Méndez Mosquera, C. (1968). 20 años de diseño gráfico en la República Argentina. Summa, N° 15.

Perazzo, N. (1983). El arte concreto en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de Arte Gaglianone.

Perazzo, N. y C. A. Méndez Mosquera (1997). Escritos preulmianos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.

Piterbarg, Elías, Bazán Armando, Maldonado Tomás. (1944). Tratado del amor. Buenos Aires: Cenit Buenos Aires.

Rey Pastor, J. (1963). Diseño de muebles contemporáneos argentinos. Summa, N° 2.

Torres García, J. (1936). Segunda época de “Cercle et Carré” Fundada en París. Círculo y Cuadrado. Segunda Época. Nº 1. Montevideo.

Torres García, J. (1944). Universalismo Constructivo. Buenos Aires, Argentina: Poseidón.

Anales 43(2): Blanco

Published

2013-07-10

How to Cite

Blanco, R. (2013). The abstraction in the Río de la Plata: Its effect in argentine´s design. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 43(2). Retrieved from https://iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/307