Morten F. Rønnow

Authors

  • Francisco Girelli Centro de Arqueología Urbana (CAU), Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). https://orcid.org/0000-0002-5532-4059

Keywords:

Morten Rønnow, biography, Danish architects, Otto Wulff building

Abstract

In recent decades, numerous publications have addressed the “Otto Wulff” building, designed by the Danish architect Morten F. Rønnow, located at the intersection of Peru Street and Belgrano Avenue in Buenos Aires city. There is an entire mythology around this building, and maybe for that reason it has awakened such interest. However, not much is known about its author’s life, his education, his arrival to Argentina and his production as an architect in the country and abroad. It is the purpose of this article to provide information to compose a biography that could include a panorama of his major works. Different archives have been used in the documentary research and, mostly, data provided by his daughter, Isabel Rønnow.

Downloads

Author Biography

Francisco Girelli, Centro de Arqueología Urbana (CAU), Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). Becario doctoral del CONICET para el desarrollo del proyecto “Estrategias para la puesta en valor y exposición de estructuras arqueológico-arquitectónico urbanas”. Docente en Historia de la Arquitectura II y Marcos, Conceptos, Herramientas, por la misma universidad. Investigador principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) y del Centro de Arqueología Urbana (CAU) de la FADU, UBA. Ha participado en diferentes proyectos de investigación en torno al estudio y recuperación del patrimonio construido. Actualmente dirige el proyecto “Arqueología de los materiales de construcción: Las tecnologías empleadas en la arquitectura de Buenos Aires (siglos XVIII-XIX)”, Secretaría de Investigaciones (SI), FADU, UBA. En 2016 publicó su primer libro: Los azulejos del antiguo Colegio Nacional: Azulejos napolitanos en la arquitectura de Buenos Aires (siglo XIX), editado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.

References

Andoázegui, J. (1914). Arquitectura colonial. Caras y Caretas, 816, pp. 75-77.

Arquitectura dinamarquesa: edificio Otto Wulf. (2 de febrero de 2012). Diario Z. Recuperado de: http://www.diarioz.com.ar/#/nota/arquitecturadinamarquesaedificioottowulf4087/

Baldo, P. (25 de septiembre de 2007). Buenos Aires, donde las cúpulas reinan. Clarín Arq, 389, pp. 16-17.

Bouillon, W. (30 de agosto de 2008). El Otto Wulff, una joya opacada del patrimonio porteño. La Nación, p. 24.

Buschiazzo, M. J. (1951). La casa de la Virreina. Anales del IAA, 4, pp. 125-137.

Candileja, A. (1905). La casa de Rodríguez Peña. Su demolición. Caras y Caretas, 356, p. 32.

Caras y Caretas (1901). La casa de la Virreina. Caras y Caretas, 133, pp. 41-42.

Caras y Caretas (1910). De Palacio a conventillo. Caras y Caretas, 607, pp. 69-75.

Clemmensen, E. y Clemmensen, K. (13 de mayo de 1990). Farfars slot iRusland. Politiken, Copenhague.

Chiabrando, F. y Girelli, F. (2018). Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1874-1923). Centro de Arqueología Urbana. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8556

Christiani&Nielsen (1934). Christiani&Nielsen. Argentina y Uruguay 1919-1934. Buenos Aires, Argentina: s. d.

Christiani&Nielsen (1944). Christiani&Nielsen. Argentina 1919-1944. Buenos Aires, Argentina: s.d.

De Marco, A. (2014). El edificio Otto Wulff cumple cien años. Revista Habitat, 80, pp. 46-56.

Editorial Guillermo Kraft (1955). Quién es quién en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Kraft.

Exposición Nacional (1898). Catálogo General. Buenos Aires, Argentina: s.d.

Fernández, R. (05 de agosto de 1998). Repararán las cúpulas de un valioso edificio. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/repararan-cupulas-valioso-edificio_0_rkGeBFeyI2e.html

Figes, O. (2000). La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo. Barcelona, España: Edhasa.

Girelli, F. (2015). Hacia un replanteo metodológico sobre la investigación en historia de la arquitectura de Buenos Aires para los siglos XVII y XVIII: materiales de construcción y técnicas constructivas. En G. L. Rodríguez (Ed.), Si+Red. La construcción colectiva: redes, vínculos y articulaciones en investigación. XVIII Jornadas de Investigación FADU UBA. X Encuentro Regional. (pp. 299-304). Buenos Aires, Argentina: FADU-UBA.

Grementieri, F. (2005). Edificio Otto Wulff. Buenos Aires, Art Nouveau. (pp. 156-157). Buenos Aires, Argentina: Verstraeten.

Intendencia Municipal de Buenos Aires (1910). Memoria de la intendencia municipal de Buenos Aires correspondiente al año 1909. Buenos Aires, Argentina: Kraft.

Kiernan, S. (31 de diciembre de 2012). Starbucks y el edificio Otto Wolf. Página 12. Suplemento m2. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/subnotas/2199-203-2011-12-31.html

Liernur, J. F. y Aliata, F. (Comps.) (2004). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. O-R. Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura - AGEA.

Lloyd, Reginald (Ed.) (1911). Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte. Su historia, gente, comercio, industria y riqueza. Londres, Inglaterra: Lloyd’s Greater Britain Publishing Company Ltd.

Logvin, G. N. (Ed.) (1986). Monumentos de urbanismo y arquitectura de la República Socialista Soviética de Ucrania [ПамятникиградостроительстваиархитектурыУкраинскойССР], Tomo IV. Kiev, Ucrania: Budivelnik.

Ortiz, F., Mantero, J. F., Gutiérrez, R., Levaggi, A. y Parera, R. G. (1968). La arquitectura del liberalismo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Schávelzon, D. (2008). Mejor Olvidar: La conservación del patrimonio cultural argentino. Buenos Aires, Argentina: De Los Cuatro Vientos.

Urfeig, V. (13 de abril de 2010). Atlantes, fauna y símbolos. Clarín Arq, 399, pp. 23.

Videla, H. M. (1999). La fundación de la Congregación Luterana Dinamarquesa en Buenos Aires (1924-1931). En A. Albertsen, M. M. Bjerg, L. Christiansen, D. Fernández, C. Mantiñán, D. Rocco Tedesco y M. H. Videla (Eds.), 75 años. Iglesia Dinamarquesa en Buenos Aires. (pp. 15-36). Buenos Aires, Argentina: Iglesia Dinamarquesa.

Zakim, N. J. (2015). Edificio Otto Wulff. En N. J. Zakim, Cúpulas, remates y miradores de Buenos Aires. Apuntes breves. (pp. 54-55). Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico.

Anales 49(1): Girelli

Published

2019-06-15

How to Cite

Girelli, F. (2019). Morten F. Rønnow. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 49(1). Retrieved from https://iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/132

Issue

Section

Artículos