PIA HYC 71, “El rol del arquitecto en el debate interdisciplinar sobre el hábitat social en el Aglomerado de Buenos Aires previo al peronismo y las respectivas discusiones ético-estilísticas entre entes gubernamentales e instituciones privadas (1905-1945)”, dirección Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, codirección Mg. Arq. Lucio Magarelli.
Proyecto terminado.
El presente proyecto de investigación busca establecer continuidades y rupturas en materia de acción social haciendo hincapié en el rol que ocuparon los arquitectos y/o ingenieros en la presentación y posterior resolución de los problemas habitacionales en Buenos Aires y alrededores a comienzos del siglo XX consecuentes al auge de la industrialización y a las masivas migraciones, tanto externas como internas. El déficit habitacional no puede ser entendido como una problemática aislada, debe ser estudiado en un contexto de doctrinas higienistas y eugenésicas, acompañadas de una fuerte vocación nacionalizadora, tanto ética como estética, que se presentan como un hecho sintomático frente a la problemática obrera-proletaria de índole transnacional. Esta caracterización del Estado nacional durante el principio del siglo responderá entonces a una corriente de acciones similares en la esfera internacional, generando un diverso intercambio intelectual, afectado únicamente por epidemias, crisis económicas y conflictos bélicos.
Estos antecedentes en materia social resultan fundamentales a la hora de comprender y analizar las medidas arquitectónicas, estéticas y económico-sociales llevadas a cabo algunos años después tanto por ministerios del gobierno de J. D. Perón como por diversas instituciones de carácter privado como lo fueron la Sociedad de Beneficencia o la Fundación Eva Perón.