El Paseo de los Tres Ombúes en San Isidro
La gestión urbana del paisaje de la barranca
Palabras clave:
paseo, barranca, ombúes, San IsidroResumen
El icónico Paseo “de los Tres Ombúes” fue el primero de los lugares de ocio público en San Isidro, con vista al Río de la Plata. Funcionó como un paseo para el uso y goce de vecinos y visitantes. A partir de 1894-1895 la Municipalidad local lo dotó de construcciones y de equipamiento en estilo pintoresco, de referencias medievales y grutescas que lo destacaron como sitio singular de atracción turística. Con el tiempo, sufrió alteraciones en su materialidad, despojándose de la estética original, pero preservando los ombúes que le dieron el nombre y su carácter de mirador panorámico.
Descargas
Citas
André Lavalle, J. y Manfredi, A. (2005). San Isidro Punzó. San Isidro, Argentina: Municipalidad de San Isidro.
Argullol, R. (1983). La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico. España: Plaza y Janés.
Beccar Varela, A. (1906). San Isidro. Reseña histórica. Buenos Aires, Argentina: A. Videla y A. Ortíz.
Crónicas de San Isidro, 1971, 1(1).
Fugardo, M. (2019). La Quinta Las Florencias. Cuatro generaciones de cortesía sociabilidad en San Isidro. Revista del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, XXXII.
Grupo ADUAR; Zoido, F., De la Vega, S., Morales, G., Mas, R. y Lois, R. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona, España: Ariel/Referencia.
Intendencia Municipal de San Isidro (1914). Memoria Administrativa del Intendente Dr. Adrián Beccar Varela 1913- 1915. Buenos Aires, Argentina: Kraft.
Latzina, F. (1899). Diccionario Geográfico Argentino. Buenos Aires, Argentina: Jacobo Peuser.
Lozier Almazán, B. (2007). Los Ombúes. Historia de una casa y sus moradores. San Isidro, Argentina: Municipalidad de San Isidro.
Memoria presentada por la Municipalidad de San Isidro al Superior Gobierno de la Provincia y a su vecindario, correspondiente a los años de 1872, 1873, 1874, 1875 y 1876 (1877). Buenos Aires, Argentina: Imprenta de Pablo F. Coni, especial para obras.
M. M. O. (5 de junio de 1929). Años y leguas. La Razón.
Mulhall M. G. y E. T. (1892). Handbook of the river Plate. Comprising the Argentine Republic, Uruguay and Paraguay. Buenos Ayres, Argentina: M. G. and E. T. Mullhall, Standard Court/London: Kegan Paul, Trench & Co.
Municipalidad de San Isidro (1942). Municipalidad de San Isidro. Provincia de Buenos Aires. Memoria correspondiente al año 1942. Publicación oficial.
Notas sociales (enero, febrero y marzo de 1897 a 1903), La Nación.
Paseo de los Ombúes (3 de febrero de 1895). San Fernando. El Derecho.
Schávelzon, D. y Girelli, F. (2014). “Grutas, rocallas y árboles de cemento: otra arquitectura desaparecida de Buenos Aires 1880-1910”. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo”, 44(2).

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.