Etiquetado: arqueología

«El misterio del bunker oculto en la selva misionera para refugio de criminales nazis»

El artículo titulado «El misterio del bunker oculto en la selva misionera para refugio de criminales nazis» del periodista Alfredo Serra ha sido publicado en el periódico digital Infobae el día lunes 17 de junio de 2019. En el artículo se hace mención al trabajo realizado por el equipo de investigadores y técnicos del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) en el Parque Provincial Teyú Cuaré, provincia de Misiones (Argentina). El artículo puede verse en el original de la URL de InfoBAE. .

«Confirmado: la aldea más antigua de la Ciudad existió hace 900 años en la zona del Autódromo»

El artículo titulado «Confirmado: la aldea más antigua de la Ciudad existió hace 900 años en la zona del Autódromo», de la periodista María Belén Etchenique, ha sido publicado en la versión digital del diario Clarin de Buenos Aires, correspondiente al día viernes 7 de junio de 2019. Dicho artículo hace mención a las excavaciones arqueológicas realizadas por los investigadores del Centro de Arqueología Urbana (CAU-FADU-UBA), de la Universidad del Museo Social Argentino y de la Universidad del País Vasco en la zona del Autódromo de la ciudad de Buenos Aires. .

Arqueología en las Misiones Jesuitas de Guaraníes: las tejas decoradas de la Iglesia de Santa Ana (Misiones, Argentina)

Trabajo realizado por María Victoria Roca y presentado en la Mesa Patrimonio, Turismo y Urbanismo de las 1as Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría de Investigación y Postgrado (FHyCS-UNaM), Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (FHyCS-UNaM) y Secretaría de Asuntos Estudiantiles (FHyCS-UNaM). El evento tuvo lugar en la ciudad de Posadas en el año 2016. .

Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico

Artículo realizado por la Lic. Patricia Frazzi titulado «Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico», y que fuera parte del material didáctico entregado para el Taller de Conservación – Restauración en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 25 y 28 de abril de 2012. .

Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX

Reproducimos el artículo titulado «Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX» del Arq. Francisco Girelli (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y que ha sido publicado en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (realizadas los días 24 y 27 de Julio de 2017) bajo el ISBN 978-987-4923-41-7. Las actas de dicho evento evento han sido publicadas en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017

La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro

Versión digital del libro “La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro” de la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y editado por el mencionado Centro. Cuenta con un total de 343 páginas, incluyendo fotografías e ilustraciones, en un formato de 24 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-987-783-235-8. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2019. . . .

Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia

El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.

«Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina»

Versión digital del libro «Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta, editado por Editorial Paidos; cuenta con un total de 456 páginas -32 de ellas a color- en un formato de 23 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-950-12-9526-9. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo de 2017.

«Historias de la historia de la Arquitectura Argentina», vols. 1 y 2

Versión digital del libro «Historias de la historia de la Arquitectura Argentina» (volúmenes 1 y 2), de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana). El texto ha sido impreso en diciembre de 2018 por Editores Argentinos en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con un total de 245 páginas, en un formato de 270 x 210 mm. y el ISBN 978-987-778-690-3. Se puede descargar en formato PDF y su peso es de 5,91 Mb. . .

El sitio prehispánico La Noria, ciudad de Buenos Aires

El artículo titulado «El sitio prehispánico La Noria, ciudad de Buenos Aires», con la co-autoría de Ulises Camino, Daniel Schávelzon, Agustín Azkárate, Daniel Loponte, José Luis Solaun, Angel Martínez, Iban Sanchez y José Luis Cavallotto, ha sido publicado en la Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, perteneciente al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas «Antonio Serrano», perteneciente al Ministerio de Cultura y Comunicación del gobierno de la Provincia de Entre Rios; en su volumen 4, número 2, el 4 de diciembre de 2018. Se encuentra disponible para su descarga en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/13475 .