Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana
Se informa la aparición de una nueva publicación titulada “Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina”, de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta. El texto, que ha sido editado por Editorial Paidos, cuenta con un total de 456 páginas -32 de ellas a color- en un formato de 23 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-950-12-9526-9. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo de 2017. En paralelo a la aparición a la venta de este libro, destacamos la inclusión en el sitio WEB oficial del Centro de Arqueología...
El artículo «Descubrieron la aldea más antigua de la Ciudad en la zona del Autódromo» de la periodista María Belén Etchenique ha sido publicado en el suplemento Ciudades de la versión digital del diario Clarín de Buenos Aires el día 8 de abril de 2017. Hace referencia a los trabajos realizados por miembros del Centro de Arqueología Urbana en la zona del Autódromo Gálvez. Su URL es https://www.clarin.com/ciudades/descubrieron-aldea-antigua-ciudad-zona-autodromo_0_HJ1OuNNTg.html
Artículo titulado «El origen de Primera Buenos Aires», realizado por César Tomé López, ha sido publicado en el blog Cuaderno de Cultura Científica, sitio desarrollado por la Universidad del País Vasco, el día 14 de marzo de 2016. Su URL es https://culturacientifica.com/2016/03/14/el-origen-de-la-primera-buenos-aires/ .
Se anuncia la reciente salida de la revista Gabinete de Arqueología, boletín dependiente de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y que cuenta con el ISSN 1680-7693. En esta edición, el número 11 correspondiente al año 11 de 2015, cuenta entre sus páginas 110 a 114 con un artículo realizado por un investigador de nuestro Centro de Arqueología Urbana, el arquitecto Francisco Girelli, titulado «Azulejos profanos en La Habana y Buenos Aires: los oficios catalanes y la moral católica americana». Para los interesados en el material, puede consultar en la biblioteca del CAU.
La Comisión Directiva del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), tiene el agrado de invitar al acto de entrega del Premio a la Trayectoria 2016 al Lic. Mario Jorge Silveira, investigador del Centro de Arqueología Urbana y del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA). El evento se llevará a cabo el próximo martes 20 de diciembre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, en la calle Perú 272, de la Ciudad de Buenos Aires. .
Se invita a la inauguración de la muestra «Dos ciudades, una historia», a realizarse el día jueves 20 de Octubre de 2016, a las 18:00 horas, en el Museo del Cabildo de Buenos Aires, con ingreso por la calle Bolivar 65. La entrada es libre y gratuita. Cabe mencionar que parte de los objetos expuestos fueron de la población afroargentina y recuparados merced a la tareas de excavación, restauración y puesta en valor por parte de miembros del Centro de Arqueología Urbana en la zona de San Telmo.
La historia del paisaje es en gran medida la historia de sus caminos como apropiación del espacio. Resulta interesante que en los planos antiguos de la ciudad o de su periferia norte no hay presencia de caminos que bajen la barranca, en especial desde grandes residencias, porque podía significar la apropiación de terrenos de la Corona primero y luego del Estado. El hallazgo del que nos ocuparemos en este trabajo, pavimentado y fechado para 1850, puede mostrar la realidad sobre el uso del espacio común por los propietarios de la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. Este...
Listado del material bibliográfico referido a la historia del azulejo en la arquitectura argentina de los siglos XVIII y XIX. El material ha sido relevado en el marco del proyecto de investigación: “El azulejo del siglo XVIII en la arquitectura de Buenos Aires” (SI-FADU HyC:35), dirigido por el Arq. Francisco Girelli con sede en el Centro de Arqueología Urbana.
El Centro de Arqueología Urbana (IAA-FADU-UBA), Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y la revista latinoamericana de arqueología e historia de ciudades Urbania invitan a la conferencia magistral y conversación con el arqueólogo Christopher Fennell, miembro del Comité Directivo de la Sociedad de Arqueología Histórica de los Estados Unidos (SHA). La conferencia se titulará «Aproximación interdisciplinaria para investigar la Diáspora Africana» y se realizará el viernes 11 de marzo de 2016, a las 17:00 horas, en la Casa del Virrey Liniers, sito en la calle Venezuela 466, de la ciudad de Buenos Aires.
Presentamos un video documental realizado por History Channel donde se exhiben las tareas de excavación que se están realizando en la localidad de Teyú Cuaré (provincia de Misiones, Argentina) en el marco del proyecto de investigación PIA HyC-07, acerca del hallazgo de diversas estructuras realizadas en piedra -de características inusitadas para el siglo XX- y que se suponen ligadas a posibles lazos con jerarcas nazis alemanes llegados a la zona. Aclaramos que es un video realizado por History Channel que incluye estudios hechos por el Centro de Arqueología Urbana (CAU), pero esto ni implica que el Instituto de Arte Americano e...