Etiquetado: Daniel Schávelzon

0

Primer Congreso Internacional sobre Ciudad y Arqueología: Compartiendo experiencias desde América Latina

Organizado por el departamento de Posgrado en Estudios Socioterritoriales del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México, se invita a la participación en modalidad virtual del Primer Congreso Internacional sobre Ciudad y Arqueología: Compartiendo experiencias desde América Latina, a realizarse entre los días martes 23 al jueves 25 de noviembre de 2021. Participará con una ponencia magistral el Dr. Arq. Daniel Schávelzon, investigador de nuestro Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA). Incluimos en la noticia, para los interesados, el programa definitivo de dicho evento y los enlaces de contacto para la participación.

1

Vicente Nadal Mora: «Carpintería histórica y tradicional Argentina»

El Centro de Arqueología Urbana tiene la satisfacción de anunciar la aparición de una obra inédita de Vicente Nadal Mora titulada «Carpintería histórica y tradicional Argentina», obra que ha sido rescatada y publicada a instancias de la Familia Nada Mora y este Centro. Se invita a todos a la presentación de este libro, a cargo de Francisco Girelli y Daniel Schávelzon, el próximo jueves 23 de septiembre de 2021 a las 18:00 horas en el Monasterio de Santa Catalina (San Martin 705, CABA) y el sábado 25 de septiembre de 2021 a las 16:00 horas en la sede del Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, San Isidro). La actividad, que será presencial, no se suspende por la lluvia. Para mayor información, solicitar al correo electrónico arqueologia@fadu.uba.ar

0

“Una puerta a la historia y el presente de la Paraná afro”

Reproducimos una captura del sitio del periódico digital UNO, de la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos) que el día sábado 21 de agosto de 2021 dedicó un artículo a los trabajos realizados por arqueólogos del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA) en la capilla de San Miguel Arcángel y la mención a la publicación del libro «El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel» -de nuestros investigadores Alejandro Richard y Daniel Schávelzon- perteneciente a la colección Ediciones del CAU.

0

Un refugio nazi en la selva misionera argentina (2015-2020): un estudio arqueológico

Video desarrollado el año 2021 con los últimos trabajos arqueológicos desarrollados por el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) en el Parque Provincial de Teyú Cuaré, en la provincia de Misiones (República Argentina), donde se realizaron tareas de excavaciones en lo que se consideró un refugio de nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El material se encuentra también disponible en el canal de YouTube del Centro de Arqueología Urbana.

2

«El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel»

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – FADU – UBA) se complace en presentar una nueva publicación de la colección “Ediciones del CAU” titulada «El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel» de Alejandro Richard y Daniel Schávelzon, investigadores del nuestro Centro. El libro, que cuenta con un total de 136 páginas, en un formato de 24 x 17 cm, ha sido editado en la ciudad de Buenos Aires en junio de 2021 y cuenta con el ISBN 978-950-29-1906-5. Ponemos a disposición la versión digital en formato PDF con un peso de 5,10 Mb.

0

IV Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata. Simposio 5: Arqueología Urbana

El Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata (CAP), es un evento académico que busca reunir a profesionales y estudiantes de los países que integran la Cuenca del Plata y que investigan temas en común sobre los puntos de vista teóricos, empíricos y metodológicos. En esta oportunidad, el evento se realizará en Asunción (Paraguay) entre los días 26 al 29 de abril de 2022. Se convoca a la presentación de trabajos a su 5º Simposio titulado «Arqueología Urbana», que contará con la coordinación de Enrique Bragayrac, Daniel Schavelzon y José M. Calvo. Incluimos en la noticia la forma de contactar a los organizadores.

0

«Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos»

El artículo titulado «Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos» de los periodistas Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, ha sido publicado en el periódico digital Infobae el jueves 24 de junio de 2021. Allí, los periodistas entrevistan al Dr. Arq. Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana, quien hace mención a la cultura de los afrodescendientes y sus investigaciones sobre el tema publicado en su libro “Buenos Aires Negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, editado por Emecé en el año 2003.

«Construir en una ciudad imaginaria: Buenos Aires vista por la Arqueología»

El martes 30 de marzo de 2021, desde las 10:30 a 12:00 horas y a través de la plataforma Zoom, se llevará a cabo la charla «Construir en una ciudad imaginaria: Buenos Aires vista por la Arqueología», cuyo orador será el Arquitecto Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). La actividad es gratuita y la inscripción puede hacerse al siguiente link. ‍

«Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)»

El Centro de Arqueología Urbana se complace en presentar la versión digital del libro «Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)», coordinado por Daniel Schávelzon y con artículos de Ulises Camino, Francisco Girelli, Patricia Frazzi y Maximiliano Martínez Álvarez, investigadores de nuestro Centro. La publicación, que es la tercera de la serie Rescates del CAU, cuenta con un total de 116 páginas de 21×15 cm. con imágenes, ha sido editado en el año 2021 en la ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-950-29-1895-2. . . .

«Las ruinas de Teyú Cuaré y las discontinuidades entre historia y leyenda»

El artículo «Las ruinas de Teyú Cuaré y las discontinuidades entre historia y leyenda», de Ana Igareta, Daniel Schávelzon y Alexis Weber, ha sido publicado en Cuadernos de Marte, Revista Latinoamericana de Sociología de la Guerra, número 19, año 11 (correspondiente a julio / diciembre del 2020), en las páginas 138-164. La publicación pertenece al Instituto de Investigaciones Gino Germani, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y cuenta con el ISSN 1852-9879.