Etiquetado: Daniel Schávelzon

Teyú Cuaré: Galería de imágenes

En esta sección incluimos parte del material fotográfico que se ha obtenido durante las excavaciones en el Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones), mostrando básicamente el equipo de trabajo involucrado en las diferentes campañas, así como un vista general de la locación arqueológica.

«El origen de Primera Buenos Aires»

Artículo titulado «El origen de Primera Buenos Aires», realizado por César Tomé López, ha sido publicado en el blog Cuaderno de Cultura Científica, sitio desarrollado por la Universidad del País Vasco, el día 14 de marzo de 2016. Su URL es https://culturacientifica.com/2016/03/14/el-origen-de-la-primera-buenos-aires/ .

Demoliendo mitos construidos: Arquitectura en piedra del siglo XX en el área de las Misiones, Argentina

La historia de la arquitectura de la región misionera ha asumido, casi con consenso absoluto, que toda obra en piedra en la región corresponde a los siglos XVII y XVIII, y obviamente fue hecha por o para los jesuitas. Un estudio detallado de la región cercana a San Ignacio demostró que no es así, que aun quedan en ruinas o en uso importantes obras hechas en piedra durante el siglo XX, algunos conjuntos de gran tamaño y complejidad, y que ese material constructivo se sigue usando hasta la actualidad. Se analizan viviendas y grupos de ellas construidos entre 1880...

Teyú Cuaré: «¿Una instalación relacionada con la Segunda Guerra Mundial? Hallazgo arqueológico en Misiones»

El artículo titulado «¿Una instalación relacionada con la Segunda Guerra Mundial? Hallazgo arqueológico en Misiones», escrito por Daniel Schávelzon y Ana Igareta, ha sido publicado en la revista Hábitat en las páginas 46 a 54 y editado en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el ISSN 1850-6518.

«Los porteños originales: vivían a orillas del Riachuelo en el siglo XIII»

El artículo titulado «Los porteños originales: vivían a orillas del Riachuelo en el siglo XIII» fue realizado por Laura Rocha y ha sido publicado en la versión impresa del diario La Nación del día 5 de abril de 2017, en su página 28. Tambíen ha sido difundido en su versión digital, cuya URL es http://www.lanacion.com.ar/2004715-los-portenos-originales-vivian-a-orillas-del-riachuelo-en-el-siglo-xiii  

Teyú Cuaré: Arqueología del conflicto, un sitio relacionado con la Segunda Guerra Mundial en Misiones

El artículo titulado «Arqueología del conflicto: un sitio relacionado con la Segunda Guerra Mundial en Misiones (República Argentina)» es una presentación realizada por el Centro de Arqueología Urbana en el marco de las excavaciones arqueológicas en el Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones, República Argentina). . .

Teyú Cuaré: Recomendaciones mínimas de acciones de preservación

El informe técnico titulado «Recomendaciones mínimas de acciones de preservación» fue realizado el 1º de marzo de 2016 por la Lic. Patricia Frazzi (Restauradora – Conservadora) y el Dr. Daniel Schávelzon (Coordinador general del proyecto) sobre los trabajos realizados en la locación arqueológica de la Ruinas del Parque Teyú Cuaré, provincia de Misiones (Argentina). . .

Un proyecto desconocido para la Cárcel Correccional de Buenos Aires (Enrique Aberg, 1883)

El artículo titulado «Un proyecto desconocido para la Cárcel Correccional de Buenos Aires (Enrique Aberg, 1883)» de Matías Ruiz Díaz y Daniel Schávelzon, es un informe presentado al Centro de Arqueología Urbana acerca de una propuesta del arquitecto sueco Enrique Aberg (1841-1922), y que presentó en el concurso cerrado el 13 de septiembre de 1869 para la Penitenciaría de Buenos Aires.

«La imagen de América. Los dibujos de arqueología americana de Francisco Mújica Diez de Bonilla»

Versión digital del libro titulado «La imagen de América. Los dibujos de arqueología americana de Francisco Mújica Diez de Bonilla» de Daniel Schávelzon y Jorge Tomasi, con textos de Ramón Gutiérrez y Rodrigo Gutiérrez, y que fuera publicado por Ediciones Corregidor y Ediciones Fundación CEPPA, en la ciudad de Buenos Aires (República Argentina) en el año 2005. Cuenta con un total de 248 páginas y con el ISBN 950-05-1612-8. El archivo de descarga es formato PDF y pesa 12,4 Mb.

«Cuando la identidad es más fuerte: Primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires»

Artículo realizado por Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana) y publicado en la revista Arqueología y Sociedad, volumen 26, páginas 407, editada por Editorial Museo de Arqueología y Antropología, ISSN 0254-8062, año 2013, Lima (Perú). El artículo describe el hallazgo en una casa del siglo XVIII de una baldosa de piso con una Estrella de David grabada en la parte inferior, primera evidencia material de la práctica del judaísmo entre familias de muy altos recursos durante tiempos inquisitoriales.