Etiquetado: Conservación

0

Novedad bibliográfica: «Palermo. El Parque 3 de Febrero de Buenos Aires»

Una nueva publicación de Daniel Schávelzon, en esta oportunidad acompañando a Sonia Bergman, titulado «Palermo. El Parque 3 de Febrero de Buenos Aires», de 288 páginas, realizado por la Editorial Edhasa, en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con el identificador ISBN 978-987-628-102-7.

0

«La investigación arqueológica de la Casa Ezcurra»

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado un libro titulado «La Casa de María Josefa Ezcurra. Una de las viviendas más antiguas de Buenos Aires». En dicha publicación hay un aporte realizado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, entre las páginas 129 y 132, acerca de las investigaciones que ha realizado en base a las excavaciones arqueológicas de dicha locación.

0

«Conservación y puesta en valor de estructuras arquitectónicas: estrategias y proyectos»

El artículo «Conservación y puesta en valor de estructuras arquitectónicas: estrategias y proyectos» de Guillermo Raúl Paez ha sido publicado en “Estudios de Arqueología Histórica. Investigaciones argentinas pluridisciplinarias”, (Editores) Alicia H. Tapia, Mariano Ramos y Carlos Baldassarre, páginas 441 a 450, Museo de la Ciudad de Rio Grande, Tierra del Fuego, año 2006, ISBN-10: 987-22883-0-5. .

«Convento de Santa Catalina: reconstrucción gráfica de estructuras subterráneas»

Durante los trabajos arqueológicos llevados a cabo en ese convento se descubrió y excavó por el equipo arqueológico una enorme letrina, única por lo que sabemos en la ciudad de Buenos Aires y más interesante aun para el siglo XVIII. El estado de la construcción era caótico y muy complejo de desentrañar al ser descubierto, ya que había sido destruido en los finales del siglo XIX y debió tener más de una intervención posterior. Sólo después de liberar parte del sistema de bóvedas de sostén pudo hacerse comprensible el complejo sistema que usaron para su funcionamiento. Estas dos láminas...

«Excavación del aljibe de la Casa Marcó del Pont, Flores: informe de los trabajos realizados»

El artículo titulado «Excavación del aljibe de la Casa Marcó del Pont, Flores: Informe de los trabajos realizados» fue escrito por Daniel Schávelzon y Patricia Frazzi y con la colaboración de Mario Silveira y Patricia Readigos. Las tareas de excavación, realizadas en el año 2000, se llevaron a cabo en conjunto con el Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de las trabajo comunitario de lectura de una casa tradicional del siglo XIX en el barrio de Flores, coordinado por Lidia González, Liliana Barela y Carlos Moreno.

«Una pipa de caolín de San Lorenzo 392, fabricada en Westerwald»

Durante las excavaciones en el edificio ubicado en la esquina de San Lorenzo 392 se encontró, en un gran pozo de basura, un fragmento de tubo de pipa de caolín que difería de todos los que se habían encontrado en la ciudad a la fecha. Eso nos llevó a consultar a la en ese momento única revista internacional dedicada al tema, gracias a la cual recibimos de inmediato la respuesta del Dr. Martin Kugler. Este la identificó y fechó, ya que había estado trabajando Westerwald y con esas marcas. Si bien esta difiere un poco de las que ya...