Etiquetado: arqueologia de Buenos Aires

0

«Terracotta Pipes with Triangular Engravings Recovered in Buenos Aires»

El artículo titulado «Terracotta Pipes with Triangular Engravings Recovered in Buenos Aires» ha sido realizado por Daniel Schávelzon y Flavia Zorzi y publicado en African Diaspora Archaeology Newsletter, volumen 18, número 1, correspondiente al año 2014. La publicación es editada por la University of Massachusetts Amherst Libraries, y cuenta con el ISSN 1933-8651. Ha sido publicada en formato digital  en la URL http://scholarworks.umass.edu/adan/vol18/iss1/1/

0

«Fiat Lux, la iluminación de los sectores marginales de la sociedad colonial: candelabros y candeleros cerámicos en Buenos Aires»

El artículo titulado «Fiat Lux, la iluminación de los sectores marginales de la sociedad colonial: candelabros y candeleros cerámicos en Buenos Aires» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en Comechingonia Virtual, revista electrónica de arqueología, año 2014, volumen VIII, número 1, páginas 48 a 65, ISSN 1851 – 0027. La URL de la revista es http://www.comechingonia.com/

0

«On slaves and beer: the first images of the South Sea Company slave market in Buenos Aires»

El artículo titulado «On slaves and beer: the first images of the South Sea Company slave market in Buenos Aires» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en African and Black Diaspora: An International Journal, cuenta con el ISSN 1752-8631 (versión impresa), o 1752-864X (versión digital). Su versión digital se difundió el 15 de mayo de 2014 por el editor Routledge, Taylos & Francis Group, Londres, Gran Bretaña. Se puede descargar directamente desde la dirección URL del articulo original.

0

«Verdad, leyenda y arqueología: excavando en el Jardín Botánico de Buenos Aires»

Artículo realizado por Daniel Schávelon y publicado en las Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, volúmen I, editado en la ciudad de Valdivia por la Sociedad Chilena de Arqueología y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile (realizado entre el 9 y 14 de octubre de 2006), páginas 1059-1067, febrero de 2010, ISBN 9-789567-291946, ediciones Kultrun, Valdivia, Chile.

0

«Identificación de una palanqueta, munición de uso naval poco conocido en la arqueología de Buenos Aires»

El articulo «Identificación de una palanqueta, munición de uso naval poco conocido en la arqueología de Buenos Aires», de Daniel Schávelzon, es un informe realizado para el Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), en base a diversos objetos arqueológicos donados en el año 2008 por un arquitecto responsable de una obra en la zona de Puerto Madero.

1

«Litofanías en arqueología, o la búsqueda de la cuarta dimensión para la pornografía»

Artículo preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, en base a los hallazgos realizados de diversos artefactos de la vida cotidiana en diversas excavaciones, entre ellas, en el predio de la calle Bolivar 338, haciendo especial mención a las litofanías encontradas.

0

«Los baños en el Caserón de Rosas en Palermo: nuevos hallazgos (2013-14)»

Informe técnico preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), en enero de 2014, acerca de los nuevos hallazgos arqueológicos realizados entre los años 2013 y 2014 en el que fuera el Caserón de Juan Manuel de Rosas, en el barrio de Palermo (ciudad de Buenos Aires).

0

«El aljibe del Asilo Humberto Primo en Villa Devoto: Hallazgo y descripción»

El informe preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), trata acerca sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en lo que fuera el aljibe existente en el desaparecido Asilo Humberto Primo, en el barrio de Villa Devoto (ciudad de Buenos Aires).

«La Chacra de Castro»

Trabajo que forma parte de la pasantía de investigación realizada por Alejandro Maddonni y Damián Cancelliere -cuyo título era «La Chacra de Castro. Introducción a la búsqueda de su casco en el corazón de la ciudad»– y que se encuentra acreditada en el Centro de Arqueología Urbana (FADU). Las referencias recogidas por estos investigadores apuntan a la ubicación de lo que fuera la «casa histórica» y que conformaba el casco principal de dicha chacra, ubicada aproximadamente en la manzana de las calles San Blas, Moliere, Camarones y Virgilio, en el actual barrio de Villa Luro, y lamentablemente demolida hacia...