«Informe relativo a los trabajos de excavación arqueológica realizados en Estación Sola – Barracas»
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sitio de Estación Sola – en el barrio porteño de Barracas- se realizaron en el marco del proyecto de descubrimiento de la fundación de la Primera Buenos Aires. Dentro de este proyecto interdisciplinario nos unimos para trabajar en la excavación de diversos sondeos en la parte baja de las barrancas del Riachuelo. Estos sondeos tienen como principal objetivo estudiar las transformaciones del paisaje natural y arqueológico de la cuenca inferior del Riachuelo, con especial énfasis en la primera mitad del siglo XVI. Los autores de los trabajos fueron los licenciados Ulises Camino y Cecilia Mercuri1.
El sitio
El predio donde se ubica el sitio arqueológico en cuestión es un inmenso espacio donde se realizan actividades de guardado de mercaderías de la más diversa clase y, asimismo funciona de playa de maniobras del ferrocarril de carga FERROSUR ROCA (ex ferrocarril Roca), el cual lleva las mercaderías desde y hacia el sur de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Río Negro. Se encuentra en la manzana comprendida entre las calles. Av. Vélez Sarsfield, Suarez, Av. Pinedo y Australia y es cortado por diversas vías de ferrocarril (ver plano 1). Sobre la calle Carrillo existe un asentamiento precario.
Hacia la Av. Vélez Sarsfield, están las oficinas de personal, en la otra punta en dirección Este, hacia la Avenida Pinedo, aparecen los restos de la antigua estación Sola (ver plano 1). Esta está compuesta por dos edificaciones de tipo inglés separadas por un jardín en el cual se inscribe en letras de moldería el nombre de la estación (ver fotos 1 y 2). Este jardín tiene aproximadamente unos 500 m2.
Como ya se dijo, las edificaciones presentan características arquitectónicas de tipo inglés. Con altos techos de teja (que han sido modificados y actualmente son nacionales), paredes gruesas con molduras y acabado arenado y ventanas altas. Lamentablemente, una de las dos construcciones fue víctima de un incendio, por lo que presenta un aspecto selvático (ver fotos 3 y 4). Por otra parte, la otra edificación, sin haber sufrido siniestro alguno presenta asimismo un aspecto de total abandono. No obstante, los antiguos mostradores de atención al público todavía se pueden observar a través de sus vidrios.
En general, es un lugar bastante transitado. Todo el día entran y salen camiones de diverso tamaño con mayor o menor afluencia. Asimismo, también pasa bastante gente, desde comerciantes con mercaderías (sándwiches y helados) a gente que prefiere acortar camino atravesando el predio por su sección media. Hacia el sector de andenes, al Oeste del jardín, se encuentran los antiguos baños, actualmente utilizados por los ocupantes de los galpones, trabajadores del predio y pobladores del asentamiento que se encuentra enfrente, quienes también utilizan el agua de una canilla semi- pública. También existe un antiguo pozo de agua actualmente utilizado como basural.
La excavación
El sondeo se realizó en el jardín mencionado, entre las dos edificaciones. Este lugar fue elegido principalmente por su relativo bajo tránsito y potencial arqueológico, ya que por lo que nos informaron autoridades del lugar y trabajadores, eso está como en la época de los ingleses. Por otra parte, el geólogo del proyecto, Pablo Tchilinguirian, ya había realizado un barrenado en la zona y decidimos ampliar ese sondeo (foto 5).
Planteamos una cuadrícula de 1 x 1,5 m en dirección N-S a unos 7,10 m de la construcción Sur (ver plano 1. cuadrícula 1). A los 31 cm de profundidad, hallamos una capa de ladrillos que termina a los 60 cm, donde comienza una capa arcillosa compacta. Se contabilizaron 90 ladrillos de 4 x 5 cm, en promedio, además de polvo de ladrillo. Dado que estos ladrillos se encuentran restringidos a una franja de 30 cm, pensamos que podría tratarse un antiguo camino (ver planta 1).
Al metro de profundidad encontramos un caño maestro formando un piso en toda la cuadrícula (ver foto 6), por lo que decidimos abrir un brazo hacia el Oeste con una inclinación de 68° (ver planta 1). Esta inclinación se debe a que el caño se encuentra asimismo inclinado y por ende, en función de evitar un próximo contacto con él.
En esta nueva cuadrícula (cuadrícula 1 ampliación), de 1 x 2,45 x 2,8 m (esta profundidad ya es en la napa), presenta una estratigrafía bastante más compleja. Por un lado, un enorme hormiguero perturba el sector Oeste. A diferencia de la cuadrícula 1 (c1) en la ampliación, sólo un sector (Este) aparece perturbado por los trabajos de excavación y rellenado relativos al caño maestro, lo cual se observa con claridad en esta cuadrícula (ver perfil 1 y fotos 11 y 12 en apartado perfiles y relevamiento de estratigrafía).
Todo el sedimento removido fue inspeccionado para detectar hallazgos que se nos pasaran del in situ.
Como excavamos por niveles naturales, cada hallazgo fue colocado en una bolsita con su respectivo rótulo indicando el nivel.
Hallazgos
Los hallazgos resultados de la excavación, adquieren sentido en el análisis de los estratos donde fueron hallados así como también de su contexto.
En c1, al ser un espacio con perturbación antrópica todo el material apareció como un palimpsesto (con respecto a c1A) hasta la formación del suelo actual (capas 1,2,3 y 4) y realmente aparecieron muy pocos hallazgos. Todos ellos como parte del rellenado del pozo realizado para introducir el caño (ver más arriba).
En cambio, en la cuadrícula 1 ampliación (c1A), los materiales aparecen tanto como relleno antrópico, en la parte en contacto con el caño, así como de modo más paulatino. Es decir, las capas parecen contar distintas historias como la construcción de un camino, la regularización del terreno, etc.
Como se aclaró antes, los hallazgos fueron embolsados por nivel. Aunque existe una recurrencia en cuanto a los hallazgos (tanto metales como lozas aparecen en casi todas las capas), se detectaron niveles con mayores concentraciones de material tales como capas 9, 10 y 14 (ver apartado siguiente y perfil 1).
Como una primera aproximación se puede afirmar que las lozas y vidrios recuperados pertenecen al período entre fines de siglo XIX y comienzos de siglo XX. Otro de los hallazgos destacables es gran cantidad de carbón mineral en las capas 5 y 9.
Perfiles y relevamiento de estratigrafía
Descripción de las capas:
1. tierra negra
2. conchilla
3. polvo de ladrillo
4. conchilla
5. tierra negra con grava y carbón mineral
6. conchilla
7. ladrillos enteros
8. tosca con piedritas, hormigonado liviano
9. tierra negra con vidrios y huesos y carbón mineral
10. tosca con piedra con hallazgos antrópicos
11. tierra negra con algunas piedritas
12. tosca con mucho cascote grande
13. tierra negra con ladrillo partido
14. tierra negra- gris con hallazgos antrópicos
15. tosca con piedras
16. arcilla con algunos hallazgos
17. arcilla clara casi estéril
18. arcilla clara con arena estéril
19. napa
Notas del autor
1 Este trabajo es resultado de meses de idas y venidas burocráticas en las cuales trabé contacto con la gente de Ferrosur Roca, quienes me trataron muy amablemente. Gracias a Gabriel Correa, Adrián Matarozzo y a Paula Benzaquen, y a todos aquellos que demostraron interés.