«Organización de materiales de excavación: un sistema de inventario»
La ponencia «Organización de materiales de excavación: un sistema de inventario» de Patricia Frazzi y Norma Pérez ha sido presentada en las II Jornadas Regionales de Historia y Arqueología en Guaminí, Provincia de Buenos Aires, 10 al 12 de septiembre de 1999. La presente ponencia se refiere a un sistema de inventario que se está implementando en el CAU, Centro de Arqueología Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, con objetos y fragmentos de distinta naturaleza extraídos de la excavación de la calle Bolívar 238 de la misma ciudad, en enero de 1999.
Un inventario es un listado donde se asientan los bienes de un lugar para tener un sistema racional de depósito que permita un rápido acceso a los materiales y un registro de los mismos con sus principales características. Tener identificada una pieza significa saber que es, de donde vino y conocer sus atributos. El registro tiene varios objetivos, entre los más importantes se encuentran la administración de las colecciones, la investigación de los objetos, la seguridad y el control del movimiento de entrada y salida de los mismos.
En el CAU, este trabajo ha sido delegado a restauradoras-conservadoras. Nosotras, como tales, tenemos especial cuidado en la preservación de los objetos.
Nuestra intervención consiste en asentar los aspectos tecnológicos y estilísticos de los objetos. También realizamos el diagnóstico de conservación y tenemos en cuenta el comportamiento de los materiales a través del tiempo.
Con respecto al lugar donde se realiza el siglado del objeto, hay que encontrar una superficie lisa donde se evite el manipuleo. El número debe ser fácil de encontrar, no demasiado estridente y difícil de borrar. Debe colocarse en el mismo lugar en el caso de objetos similares. Cuando sea posible tiene que estar oculto. Esto tiene una ventaja estética y la desventaja de tocar el objeto para saber que número lleva. Según el tipo, estado de conservación y periodicidad con que tengamos que comprobar los números, elegiremos un sistema u otro. En el caso de objetos irregulares prima el sentido común teniendo en cuenta la preservación y legibilidad del trabajo realizado.
Los pasos siguientes a la ubicación del lugar son:
- Colocar una capa de esmalte acrílico trasparente previo al siglado para evitar el contacto directo de la tinta con el objeto. En el caso que la superficie del mismo sea oscura, se aplica como base esmalte blanco.
- Escribir la numeración con «Rotring» o similar.
- Aplicar otra capa de esmalte acrílico trasparente sobre los números como protección.
Con respecto a la planilla donde se trasladan los datos contiene los siguientes items:
- Número de orden: Muestra el año en que se realizó la excavación y el número correlativo de piezas sigladas. En nuestro caso comenzó en el año 99. Ej. 99/101, 99/102, 99/103.
- Pieza Nro.: Es el carácter alfanumérico que se escribe en la pieza con una letra identificando el sitio y luego el número del objeto o fragmento. Nosotros para la calle Bolívar utilizamos la letra B y luego el número de la pieza. Ej. B340, B341.
- Objeto: Nombre de la pieza, o sea, la palabra o palabras con que se designan los objetos físicos. Ej. Plato, taza, vaso, base de botella.
- Estructura: Puede tener las letras C, I, o F según se refiera a una pieza completa, incompleta o a un fragmento. En Completo, nos referimos no solo a una pieza entera sin faltantes, sino también a una completa con reintegros, o a una parte de un objeto que esté entero como por ejemplo: base de vaso, mango de cuchillo, asa de bacinilla. etc. En Incompleto: se alude a aquellas piezas con faltantes pero donde prima una característica visual identificatoria, como por ejemplo: Tazón sin asa, pico de botella sin labio superior, pote de madera sin base, etc. Fragmentos: Nos referimos a una parte o porción pequeña de un objeto que permita o no la identificación del mismo.
- Descripción: En esta columna se transcriben las características como materia prima, color y decoración. Materia prima se refiere a la manufactura, es decir al material con que está hecho el objeto o fragmento. Ej.: loza, madera, hierro, vidrio. En el caso que no se conozca la materia prima se debe dejar constancia colocando «no identificado». En color y descripción se escriben todos los atributos identificatorios del objeto, como por ejemplo: Loza blanca Pearlware, decoración floral verde y roja. Hierro oxidado con dos orificios, vidrio verde, porcelana blanca con letras doradas y filetes.
- Intervenciones- Otras especificidades: Una intervención es el proceso de restauración al que se somete a un objeto cuando las medidas de conservación preventiva no han sido suficientes para su conservación. En nuestro caso lo más frecuente son las adherencias de fragmentos y las limpiezas físicas y químicas. Si la pieza fue restaurada, se coloca el número de fragmentos, reintegros y faltantes. También se puede anotar en este item alguna característica relevante con respecto al estado de conservación general como manchas, rajaduras o incrustaciones. Otras especificidades se refiere a cualquier observación importante que nos ayude a identificar la pieza o el fragmento.
- Estado de Conservación:
B- Bueno: Significa completo, sólido, apto para exhibir, bien restaurado o incompleto pero seguro.
R- Regular: Incompleto comprometido, debilitado o no apto para exhibición.
M- Malo: Muy mal estado de conservación, alto grado de desintegración o desfoliación. Se recomienda mínimo manipuleo.
Como método de trabajo para cada una de las clasificaciones, ya sea en el rubro Estado de Conservación como en el rubro Estructuras, se realiza la tipificación a medida que van apareciendo los casos tomando en cuenta la interconsulta y el asesoramiento, favoreciendo así el trabajo en equipo. - Ubicación: Se refiere al lugar físico donde se encuentra el objeto en la reserva técnica.
– ♦ –
Esquema de planilla de inventario de materiales arqueológicos del CAU
Orden Nº | Pieza Nº | Objeto | Estructura | Descripción | Intervenciones Otras especificidades |
Estado de Conservación |
Ubicación |
. | |||||||
. | |||||||
. | |||||||
. | |||||||
. |
– ♦ –
Como conclusión queremos compartir nuestra experiencia con otras personas que realicen este trabajo con el fin de intercambiar opiniones para enriquecer la metodología.
El sistema de inventario es una colaboración interdisciplinaria para un mejor estudio de los materiales arqueológicos teniendo en cuenta la preservación y conservación de nuestro patrimonio cultural.
Bibliografía
- Eduard Porta- Rosa M. Montserrat- Eulalia Morral
Sistema de Documentación para Museos.
Department de Cultura de la Generalitat de Catalunya- Barcelona- 1982
- María Luisa Gómez
La Restauración. Exámen científico aplicado a la conservación de obras de arte.
Editorial Cátedra- Madrid- 1998
- Ana Calvo
Conservación y Restauración- Materiales y procedimientos- De la A a la Z.
Ediciones del Serbal- Barcelona – 1997
- Daniel Schávelzon
Arqueología Histórica de Buenos Aires- La Cultura material porteña de los siglos XVIII y XIX.
Editorial Corregidor- 1991.
- Florence C Lister and Robert H. Lister
A Descriptive Dictionary for 500 Years of Spanish- Tradition Ceramics ( 13th Through 18th Centuries).
Special Publication Series, Number 1 published by The Society for Historical Archaeology. John D. Combes- Parks Canada- 1976
- M. Silvio Goren
Auxilios Previos para Colecciones Artísticas e Históricas- Cuaderno Técnico Nº 1.
Gama Estación Gráfica- Buenos Aires- 1997