Autor: Centro de Arqueología Urbana
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 22 de la serie y escrito en el año 2012, se hace mención a los hallazgos de diversos objetos de vidrio como botellas y espejos.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 23 de la serie y escrito en el año 2012 por Odlanyer Hernández de Lara y Daniel Schávelzon, se hace mención al hallazgo de dos cuchillos con mango de hueso decorado.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 24 de la serie y escrito por Mario Jorge Silveira y Horacio Padula en el año 2012, se hace mención a un espejo de azogue.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 25 de la serie y escrito por Mario Silveira y Horacio Padula en el año 2012, se hace mención las valvas de moluscos la calera de los Franciscanos.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers (Sarratea) en la esquina de Venezuela y Bolívar. En este artículo, que es el número 26 de la serie y escrito por Mario Silveira y Horacio Padula en el año 2012, se hace mención a un peculiar instrumento óseo.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers (Sarratea) en la esquina de Venezuela y Bolívar. En este artículo, que es el número 27 de la serie y escrito por Daniel Schávelzon en el año 2012, se hace mención a la polémica sobre los fragmentos rectangulares de cerámicas coloniales.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 28 de la serie y escrito por Daniel Schávelzon en el año 2012, se hace mención al hallazgo de cascabeles coloniales.
Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 29 de la serie y escrito por Odlanyer Hernández de Lara, Horacio Padula, Eva Bernat y Ricardo Orsini en el año 2012, se hace mención al hallazgo de una roca ígnea...
El artículo “Zooarqueología de Defensa 350” es un informe realizado por Mario Silveira para el Centro de Arqueología Urbana en base al material óseo hallado en las excavaciones realizadas en el predio de la calle Defensa 350, ciudad de Buenos Aires.
El artículo titulado “Arqueología, historia y literatura: excavaciones en la casa de Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato” realizado por Daniel Schávelzon ha sido una ponencia presentada en el Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en la ciudad de Córdoba el día 6 de octubre de 1999. Se incluye una galería de fotografías del edificio demolido, los trabajos de excavación en el predio y el material hallado.