Etiquetado: Patricia Méndez

Convocatoria de artículos: «La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural»

La revista digital «Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP» (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su número 25 titulado La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural. Son sus coordinadores, en esta oportunidad, Anat Falbel y Patricia Méndez. La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día lunes 2 de junio de 2025. Incluimos en la noticia la circular con las consideraciones de la convocatoria, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Convenio AcAU – IAA: digitalización de acervo bibliográfico

Nos complacemos en anunciar que, a través de un convenio entre la Academia de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA), se han puesto a disposición de la comunidad académica una selección de textos ya clásicos en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Los mismos están disponibles en formato digital en las páginas web de ambas instituciones.

Anales 51(1): Los unos y los otros

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 51 (1), en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2021. Este número en curso, que lleva como título “Los unos y los otros”, ha sido editado por el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral y la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, actuando como editores asociados la Dra. Alcira Bonilla, el Dr. Arq. Fernando Luiz Lara, la Dra. Arq. Ana María León y el Dr. Arq. Hamurabi Noufouri. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el sitio del Instituto.