Etiquetado: investigación

Nuevo sitio WEB del Programa «Tiempos Americanos»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar la puesta en línea del sitio WEB del programa «Tiempos Americanos», el cual se encuentra acreditado en el propio Instituto y cuya directora es la Lic. Virginia Garreta. El Programa Tiempos Americanos convoca y promueve el estudio, la recuperación y la divulgación de las manifestaciones artísticas y de diseño americanas. Para ello, realiza actividades propias y participa en actividades en red con otras instituciones y organismos con los que comparte estos mismos objetivos. La URL del sitio es https://iaa.fadu.uba.ar/ta

«Serie Banco de Ideas»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en presentar su «Serie Banco de Ideas» que tiene la finalidad de difundir la actividad científica desarrollada en nuestro Instituto, con la producción de videos de corta duración realizados por nuestro Laboratorio Audiovisual “Alberto Boselli”. La finalidad de esta producción multimedial es sociabilizar los saberes gestados en la Universidad de Buenos Aires intentando llegar a un público amplio.

Programa de Investigación «Viajeros y ciudades»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en comunicar a la comunidad académica y científica la creación del programa de investigación acreditado en nuestro Instituto bajo el título «Viajeros y ciudades». El Programa se encuentra bajo la dirección del Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, y es una continuidad de las actividades que se venían desarrollando en nuestra sede en diversas publicaciones y jornadas desde el año 2017.

Seminario de Crítica: «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «Las metáforas de la Planificación Urbana. Las constelaciones de sentido del Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°263 dedicado al trabajo «Las metáforas de la Planificación Urbana. Las constelaciones de sentido del Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires», del Mg. Arq. Juan José Gutiérrez, a realizarse el día viernes 27 de septiembre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. María Guillermina Zanzottera, investigadora de nuestro Instituto, y el Mg. Arq. Marcelo Corti, investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Prórroga de la convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), anuncia la prórroga en la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». La nueva fecha límite para la entrega de artículos es el lunes 7 de octubre de 2024. Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

Seminario de Crítica: «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°262 dedicado al trabajo «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos», de la Dra. Sonia Beatriz Sasiain, a realizarse el día viernes 30 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Rosa Chalkho, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. María Aimaretti, investigadora del Instituto Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UTDT). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Anales del Instituto de Arte Americano 54(1): «Escenarios Coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (IAA – FADU) se complace en anunciar la puesta en línea del volumen 54, número 1 (correspondiente al período enero / junio de 2024) de su revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (ISSN 0328-9796 / e-ISSN 2362-2024), cuya convocatoria fue realizada bajo la consigna «Escenarios Coloniales». El volumen cuenta con un total de ocho artículos y cuatro recensiones bibliográficas, además de su tradicional Carta del Director y Presentación de los editores responsables, Carla Guillermina García, Francisco Mamani Fuentes, Virginia Garreta y Julieta Perrotti Poggio. Los artículos se encuentran disponibles para su visualización en formato PDF y en HTML para dispositivos portátiles.

Seminario de Crítica: «Aquello que todos saben lo que es: sentido común y tipo arquitectónico»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°261 dedicado al trabajo «Aquello que todos saben lo que es: sentido común y tipo arquitectónico», del Dr. Arq. Mario Sabugo, a realizarse el día viernes 28 de junio de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Verónica Devalle, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Claudia Shmidt, investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

Jornada «Andalucía desde la mirada latinoamericana»

Organizada por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”, el Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz” y el Museo de Arte Español Enrique Larreta, se anuncia la realización de la Jornada «Andalucía desde la mirada latinoamericana». En esta jornada se presentarán avances del Proyecto de Investigación «La construcción de la imagen de Andalucía a través de la mirada latinoamericana 1850-1950» haciendo foco en la relación Andalucía-América, tema en el que se ha destacado el grupo de investigadores de la Universidad de Granada que participarán del evento. Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio del Museo Larreta, en Av. Juramento 2291 (CABA), el viernes 19 de abril de 2024. La actividad es libre y gratuita pero requiere inscripción, cuya URL incluimos.

Seminario de Crítica: «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°260 dedicado al trabajo «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo», del Dr. Arq. Juan José Fontana, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Valeria Bril, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Virginia Bonicatto, investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA.