Etiquetado: conservación

Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte», IIE – UNAM

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte» que se realizará en forma virtual el día miércoles 27 de noviembre a las 13 horas (Argentina). El Encuentro se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y es de libre acceso. Se adjunta Programa del Encuentro, imágenes de difusión, antecedentes de nuestros expositores y URL de enlace al acceso al streaming.

Primeras Jornadas de Archivo y Conservación

Organizado en forma conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Biblioteca del Congreso de la Nación, se anuncian las Primeras Jornadas de Archivo y Conservación a realizarse los días 30 y 31 de octubre de 2024 desde las 9:30 horas. El evento se realizará en el Espacio Cultural BCN sito en la calle Alsina 1835, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Incluimos en la noticia detalles de las jornadas y forma de inscribirse.

Seminario de Crítica: «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°260 dedicado al trabajo «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo», del Dr. Arq. Juan José Fontana, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Valeria Bril, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Virginia Bonicatto, investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA.

Conferencia: “Pioneros de la conservación. Un estudio sobre las intervenciones de Albert Gieseke y Julio C. Tello en Pachacamac entre 1938 y 1944”

El Programa ARCONTI – Arquitectura Construida en Tierra – (IAA – FADU – UBA) se complace en anunciar la conferencia que se realizará, en forma virtual, el próximo día martes 13 de junio de 2023, a las 18:00 horas (horario de Buenos Aires) a cargo del MSc. Rodolfo Gerbert Asencios Lindo titulada “Pioneros de la conservación. Un estudio sobre las intervenciones de Albert Gieseke y Julio C. Tello en Pachacamac entre 1938 y 1944”. Los interesados en participar podrán hacerlo completando el formulario que se incluye en la noticia y se les remitirá la dirección URL del evento virtual.

Convocatoria de ponencias: “Arquitectura y artes coloniales en Bolivia. Nuevas perspectivas de estudio”

Organizado por Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), se convoca a la presentación de ponencias para su IX Congreso a realizarse en la ciudad de Sucre entre los días 17 al 21 de julio de 2023. Cabe destacar una de las mesas que lleva por título “Arquitectura y artes coloniales en Bolivia. Nuevas perspectivas de estudio”, bajo la dirección de Francisco Mamani y Josefina Matas, que cuenta con fecha límite de entrega el 17 de marzo próximo. Adjuntamos en la noticia la segunda circular del Congreso, las formas de participación del evento, forma de contacto con los organizadores y fechas de interés.

Anales del IAA Nº52, volumen 1: Paisajes y saberes

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición de su revista Anales, volumen 52, número 1, en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2022. Este número, que lleva como título “Paisajes y saberes”, ha sido editado por la Dra. Arq. Marta Liliana Miras y el Arq. Jorge Pablo Willemsen, actuando como editores asociados la Ing. Agro. Verónica Fabio y el Dr. Geof. Juan Miguel Kanai. Todos los artículos se encuentran disponibles en formato PDF y HTML para su lectura y libre descarga. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index.

Anales 52(1): Paisajes y saberes

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 52 (1), en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2022. Este número, que lleva como título “Paisajes y saberes”, ha sido editado por la Dra. Arq. Marta Liliana Miras y el Arq. Jorge Pablo Willemsen, actuando como editores asociados la Ing. Agro. Verónica Fabio y el Dr. Geof. Juan Miguel Kanai. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index.

Convocatoria de artículos: «El presente del pasado. Acerca del patrimonio cultural edificado latinoamericano y su relación con la sociedad»

La revista Astrolabio, Nueva Época -publicación semestral del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina- convoca a la presentación de artículos para la sección monográfica de su próximo número 26, bajo la consigna El presente del pasado. Acerca del patrimonio cultural edificado latinoamericano y su relación con la sociedad: Puntos de vista, valores, significación, uso, tutela, conservación. La...