Etiquetado: historia de la arquitectura

Muestra: «Utopías de Buenos Aires»

El Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), la Biblioteca del Congreso de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), tienen el agrado de invitar a la inauguración de la muestra «Utopías de Buenos Aires» que se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre de 2023 a las 17:30 horas en el Espacio Cultural BCN, sito en la calle Alsina 1835, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Simposio: “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)»

Organizado por el Grup de Recerca en Història de l’Art i el Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona, con la participación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) y el auspicio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, se anuncia la realización del simposio titulado “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)” a realizarse los días 29 y 30 de noviembre de 2023. Incluimos en la noticia la agenda de actividades planificadas para dicho simposio y la forma de contactarse con los organizadores del evento. Cabe destacar que la actividad es gratuita y otorga certificado de asistencia.

Prórroga de convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Informamos que la fecha límite para la presentación de textos se ha prorrogado al día 22 de octubre de 2023.

Reedición digital del libro “SEPRA” de Federico F. Ortiz

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro (que fuera publicado en 1964),  “SEPRA” de Federico F. Ortiz, noveno volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”.  En la obra, el autor analiza la producción arquitectónica del estudio SEPRA (conformado por los arquitectos Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini) desde su creación en el año 1936 hasta 1963 e incluye reconocidas obras en el ámbito de la vivienda individual, colectiva, bancaria, hospitalaria, industrial y pública.

Exposición: “Las imágenes en los Anales del IAA: del campo narrativo al campo semiótico”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), se complace en presentar la exposición “Las imágenes en los Anales del IAA: del campo narrativo al campo semiótico” y que se llevará a cabo partir del miércoles 4 de octubre de 2023 (fecha de su inauguración) en la Pinacoteca de la planta baja de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, al lado de la Biblioteca FADU. Esta exposición se enmarca en las actividades de homenaje que se llevarán a cabo con motivo del 75 Aniversario de nuestra revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, creada por el arquitecto Mario J. Buschiazzo en el año 1948, fundador y primer director de nuestro Instituto. Los curadores de la muestra han sido la Prof. Valeria Gigliotti (IAA – FADU UBA y FFyL UBA) y el Lic./Prof. Félix Martín González Samartín (F.Soc.-UBA y FTU, UNSL).

Reedición digital del libro “Eladio Dieste” de Juan Pablo Bonta

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Eladio Dieste” de Juan Pablo Bonta, octavo volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. En la obra, el autor realiza una semblanza de Dieste (1917-2000) y destaca su icónica arquitectura realizada con ladrillos o cerámica armada entre los años 1947 y 1963.

Convocatoria de artículos al I Congreso Internacional HiCA: «La verticalidad en las Américas entre los siglos XIX y XX»

Organizado por el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (HITEPAC-FAU-UNLP), se anuncia el 1er. Congreso Internacional HiCA Historia de la Construcciones en Altura bajo la consigna «La verticalidad en las Américas entre los siglos XIX y XX», a realizarse entre los días 23 y 25 de octubre de 2024 en el mencionado Instituto de la ciudad de La Plata. A tal fin, sus organizadores invitan a la presentación de propuestas de trabajos hasta el próximo 30 de septiembre de 2023. Incluimos en la noticia las consideraciones del convocatoria, fechas destacadas y forma de contactar a los organizadores.

Convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Fecha de cierre prorrogado al 22 de octubre de 2023.

Celia Guevara (1929-2023)

Lamentamos comunicar el fallecimiento de la Arquitecta y Especialista en Países en Desarrollo Celia Guevara, quien fuera Investigadora Principal de nuestro Instituto y directora de varios proyectos de investigación, especialmente sobre el Corredor Norte del GBA, temática sobre la cual realizó diversas publicaciones y presentaciones de ponencias en reuniones científicas.

Nuevo Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Finalizado el concurso correspondiente, el Doctor Arquitecto Fernando Luis Martínez Nespral ha sido designado Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) por Resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (RESCS 2023-902-E-UBA-REC)

Convocatoria de artículos: “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, convoca a la presentación de artículos para el próximo número 19, correspondiente a diciembre de 2023, bajo la consigna “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”, siendo sus editores el Dr. Arq. Horacio Torrent, el Mg. Arq. Claudio Solari y la Arq. Carla Berrini. La fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 31 de julio de 2023 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Reedición digital del libro “Bresciani – Valdés – Castillo – Huidobro” de Ricardo Braun Menéndez

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Bresciani – Valdés – Castillo – Huidobro” de Ricardo Braun Menéndez, séptimo volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. El autor analiza los proyectos desarrollados por este estudio de arquitectos chilenos en su país y que incluyen viviendas unifamiliares, conjuntos habitacionales, edificios universitarios, estadios y diversas oficinas de organismos públicos.