Etiquetado: publicaciones científicas

Convocatoria de artículos: «Viviendas para trabajadores: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1880-1980»

Registros, Revista de Investigación histórica (RRIH), es una publicación semestral de investigación arbitrada y de acceso abierto, especializada en la indagación histórica y teoría de las disciplinas vinculadas al diseño y producción del entorno construido, editada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta oportunidad convoca a la presentación de artículos para su próximo volumen 17, número 2 (correspondiente al período julio / diciembre de 2021), bajo la consigna «Viviendas para trabajadores: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1880-1980». Son sus editores Mary Méndez, Santiago Medero, Martín Cajade y Pablo Canén (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Uruguay) y cuenta como fecha límite el 15 de agosto de 2021. Incluimos en la noticia los detalles de la convocatoria y forma de contacto con los editores.

Tesis del IAA: «El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título «El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)» de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del IAA.

El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las redes de intercambio con otros centros e investigadores del país y del extranjero. La Serie reúne textos basados en tesis de maestría y doctorado, defendidas y aprobadas por sus investigadores. Los libros que la integran son sometidos a referato externo y se editan en papel y, simultáneamente, en formato digital mediante la plataforma Open Monograph Press (OMP), de acceso abierto, libre y gratuito.

Convocatoria de artículos: «IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica»

La revista digital «IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica», publicada por la Universidad Nacional de Córdoba e indexada, entre otros, en Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentias, Latindex, REDIB, etc.- anuncia la convocatoria de artículos para su volumen 9, correspondiente año 2021. Esta publicación, bajo la dirección del Dr. Arq. Carlos Page, no tiene una fecha límite para el envío del material, dado el carácter de publicación continua en la periodicidad de la edición. Incluimos formas de contacto con sus editores.

Convocatoria de artículos para Anales 52: «Paisajes y saberes»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 52 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que, bajo la consigna «Paisajes y saberes» aborden las problemáticas del paisaje desde sus múltiples aspectos de teoría y práctica, articulando saberes de distintos campos desde una perspectiva histórica.

Convocatoria de artículos. «Dossier. Provincia, región y metrópolis: el interior en los proyectos de modernización nacional en América Latina»

La revista digital Antíteses, editada por la Universidade Estadual de Londrina (Paraná, Brasil), llama a la convocatoria de artículos para el Dossier «Provincia, región y metrópolis: el interior en los proyectos de modernización nacional en América Latina». Los textos se podrás enviar hasta el próximo 30 de junio de 2021 (prórroga al 31 de julio de 2021). Incluimos en el sitio la forma de contacto con sus editores. Son sus organizadores Ricardo de Souza Rocha, de la Universidade Federal de...

Convocatorias a Dossier de la revista Area

La revista Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo (AREA), editada por la Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, ha difundido su convocatoria para la presentación de artículos para tres Dossier de próxima edición. Incluimos en la noticia las tres temáticas convocantes así como sus editores responsables y las fechas límite de presentación de los trabajos.  

Anales 50(2): Episodios y momentos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición definitiva, en su formato digital con la totalidad de sus artículos, de su revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» volumen 50, número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2020. Este número, que lleva como título “Episodios y momentos”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace,...

Convocatoria de artículos: “Procesos urbanos globales. Hacia un mundo mejor”

La revista AREA, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, editada por la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), ha convocado a la presentación de artículos para su Dossier bajo la consigna “Procesos urbanos globales. Hacia un mundo mejor”. Este Dossier será coordinado por el Dr. José Seguinot Barbosa de la Universidad de Puerto Rico y el Prof. David Kullock de la Universidad de Buenos Aires, que serán sus editores invitados. La fecha...

Tesis del IAA: “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del noveno libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)” de la Dra. Carla Guillermina García. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del...

Convocatoria de artículos: Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte

La Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte (e-ISSN 2389-9794) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el número 13 con artículos inéditos en español, inglés y portugués sobre tema libre. La fecha límite de recepción de contenidos es el 31 de octubre de 2020. Incluimos en la noticia la convocatoria la revista y los medios de contacto con los editores. .

Tesis del IAA: “El proyecto monumental: la construcción del Palacio Legislativo y el trazado de la avenida Agraciada, Montevideo 1887-1945”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la presentación virtual del octavo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El proyecto monumental: la construcción del Palacio Legislativo y el trazado de la avenida Agraciada, Montevideo 1887-1945”, del Mg. Arq. Luis Eduardo Tosoni. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 16 de octubre a las 12:30 horas, de forma remota a través de la plataforma Google...

Anales 50(2): Episodios y momentos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 50, en su formato digital, en su segunda parte correspondiente al período julio / diciembre del año 2020. Este número en curso, que lleva como título “Episodios y momentos”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace, actuando como editores asociados la Dra. Louise Noelle Gras y el Dr. Arq....