Etiquetado: publicaciones científicas

Presentación de libro de la serie Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del duodécimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 23 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en la Sala Pando de nuestro Instituto. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA.

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 54, número 2, en línea.

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la aparición del nuevo número de su revista Anales del IAA, volumen 54 número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2024, bajo la consigna «Escenarios coloniales». La publicación digital incluye, aparte de su tradicional Carta del Director y Presentación de sus editores (Carla Guillermina García, Francisco Mamani Fuentes, Virginia Garreta y Julieta Perrotti Poggio), un artículo de María Sabina Uribarren y una recensión bibliográfica a cargo de Laura J. Vazquez.

Convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del duodécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

Prórroga de convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Informamos que la fecha límite para la presentación de textos se ha prorrogado al día 22 de octubre de 2023.

75 años de la Revista Anales del IAA: miradas retrospectivas en su devenir histórico (1948-2023)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar la mesa homenaje que se realizará con motivo de los 75 años de vida de su revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, creada por su primer director en el año 1948. A tal fin, se realizarán una serie de actividades el próximo viernes 29 de septiembre de 2023 que incluyen la presentación del Seminario de Crítica Nº257 -a cargo de Rosa Chalko-, una mesa homenaje con la participación de autoridades de nuestra Facultad, del Instituto y personalidades que formaron parte de su cuerpo editorial. El cierre contará con la presentación de la Dra. Carla García.

Anales del IAA 53(1): Una casa no es una casa

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición de su revista Anales, volumen 53, número 1, en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2023. Este número, que lleva como título “Una casa no es una casa”, ha sido editado por la Mg. Arq. Valeria Bril y la Arq. Laura J. Vazquez, actuando como editores asociados la Dra. Arq. Johanna Natalí Zimmerman y la Arq. Rocío Soffredi. Todos los artículos se encuentran disponibles en formato PDF para su lectura y libre descarga. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/1

Convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Fecha de cierre prorrogado al 22 de octubre de 2023.

Convocatoria de artículos: “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, convoca a la presentación de artículos para el próximo número 19, correspondiente a diciembre de 2023, bajo la consigna “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”, siendo sus editores el Dr. Arq. Horacio Torrent, el Mg. Arq. Claudio Solari y la Arq. Carla Berrini. La fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 31 de julio de 2023 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Ponencias del IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición digital de las ponencias presentadas en el IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad, realizadas conjuntamente con el HiTePAC (Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Instituto de Investigación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata) entre los días 17, 18 y 19 de agosto 2022. Los archivos se encuentran disponibles para su libre consulta y descarga en el SEDICI, Servicio de Difusión de la Creación Intelectual, y que es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.

Tesis del IAA: «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del undécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)», de la Dra. Arq. Alicia Novick. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

Convocatoria de artículos: «Usos y usuarios»

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 19 titulado Usages et usagers (“Usos y usuarios”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día viernes 9 de junio de 2023. Incluimos en la noticia la circular en formato PDF (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.