Etiquetado: Actividades

Programa de Investigación «Viajeros y ciudades»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en comunicar a la comunidad académica y científica la creación del programa de investigación acreditado en nuestro Instituto bajo el título «Viajeros y ciudades». El Programa se encuentra bajo la dirección del Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, y es una continuidad de las actividades que se venían desarrollando en nuestra sede en diversas publicaciones y jornadas desde el año 2017.

«Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades»

Con el auspicio de las Cátedras Rolla y Caride, se invita a la clase titulada «Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades» que brindará la Dra. Concepción Lopezosa, investigadora de la historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El evento se realizará el próximo viernes 18 de octubre, a las 9:30 horas, en un aula a determinar el mismo día de cursado. La presentación estará a cargo de Florencia Rolla.

Seminario de Crítica: «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL)

Organizado por una alianza entre la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (CEUACH), la Universidad de Los Lagos y la Universidad del Bío Bío, se anuncia la realización del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), a realizarse entre los días 3 y 7 de diciembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad de Los Lagos – Sede Chiloé y el Centro Cultural Municipal de Castro. El IAA apoya institucionalmente este evento del que participarán varios de sus investigadores y acompaña al CEDODAL (Centro de Documentación Latinoamericana), con la dirección del Arq. Ramón Gutiérrez, uno de los artífices de estos seminarios que se iniciaron en la ciudad de Buenos Aires en 1985.

Coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción»

La Sección de Enseñanza y Formación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU- UBA) invita al coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción», organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). El evento se emitirá en línea por Facebook Live, y nos invita a recorrer miradas y perspectivas sobre procesos, actores, instituciones, prácticas y/o experiencias editoriales. Incluimos en la noticia los flyers donde se especifican las actividades correspondientes a cada jornada del coloquio y los horarios de realización. Debe tenerse en cuenta la diferencia horaria de 3 horas con México. En el caso de las actividades que comienzan a las 10:00 horas, corresponde a las 13:00 horas de Argentina.

Clase abierta del Prof. Arq. Alberto Petrina: «La Hora Americana»

Organizado por el Programa «Tiempos Americanos» acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la Clase Abierta a cargo del Prof. Arq. Alberto Petrina bajo el título «La Hora Americana». El evento, de acceso libre, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el próximo martes 27 de agosto de 2024, a las 19:00 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto.

Presentación de libro de la serie Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del duodécimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 23 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en la Sala Pando de nuestro Instituto. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA.

Seminario de Posgrado abierto «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX» en nuestro canal de YouTube.

Los días 19 y 26 de julio de 2024 se llevó a cabo el Seminario de Posgrado abierto, de modalidad presencial, titulado «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX» a cargo del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, Vicedirector de nuestro Instituto y profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ambas presentaciones fueron filmadas y se encuentran disponibles para los interesados en el repositorio audiovisual de nuestro canal de YouTube.

Convocatoria de ponencias: XVI Jornadas de Estudios e Investigaciones «Arte e Ideología»

Organizado por el Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL – UBA), se convoca a la presentación de ponencias y propuestas de mesas temáticas a las XVI Jornadas Estudios e Investigaciones «Arte e Ideología», a realizarse entre los días 13 y 15 de noviembre de 2024. La fecha límite para las presentaciones de propuestas es el 30 de agosto próximo. Incluimos en la noticia la 1ª Circular emitida por los organizadores donde se enumeran las premisas y condiciones para participar de este evento, así como la forma de contactar a los organizadores.

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 54, número 2, en línea.

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la aparición del nuevo número de su revista Anales del IAA, volumen 54 número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2024, bajo la consigna «Escenarios coloniales». La publicación digital incluye, aparte de su tradicional Carta del Director y Presentación de sus editores (Carla Guillermina García, Francisco Mamani Fuentes, Virginia Garreta y Julieta Perrotti Poggio), un artículo de María Sabina Uribarren y una recensión bibliográfica a cargo de Laura J. Vazquez.

Conferencia: «Tarjetas postales y representaciones urbanas en América Latina y el Caribe (1890-1930)»

Organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la conferencia «Tarjetas postales y representaciones urbanas en América Latina y el Caribe (1890-1930)» a cargo del Dr. Emilio José Luque Azcona, investigador correspondiente de nuestro Instituto y profesor de la Universidad de Sevilla (España). El evento se realizará el viernes 9 de agosto de 2024, a las 12:30 horas, en nuestra Sala Pando. No se requiere inscripción previa para su participación.

«La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX»

Organizado por la Maestria en Historia y Crítica de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAHCADU – FADU – UBA) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se anuncia el Seminario de Posgrado abierto, de modalidad presencial, titulado «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX». El evento, que estará a cargo del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, investigador de nuestro Instituto, se realizará los días 19 y 26 de julio de 2024, a las 19 horas. Incluimos en la noticia el enlace al formulario de inscripción al Seminario, que otorgará certificado de asistencia y brindará puntos de Maestría.