Etiquetado: historia de la arquitectura

Seminario de Crítica: “«Concurso para el Estadio del Club Nacional de Football» Caso de estudio para tesis «Concursos de arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930»”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización del próximo Seminario de Crítica -presentado en forma conjunta con el Seminario de la Carrera (IAA – IHA Uruguay)- titulado “«Concurso para el Estadio del Club Nacional de Football» Caso de estudio para tesis «Concursos de arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930»” a cargo de la Arq. Tatiana Rimbaud a realizarse el día viernes 30 de abril de 2021 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Laura Alemán de Facultad de Arquitectura, Facultad de Humanidades, Universidad de la República (Uruguay) y la Dra. Arq. Johanna Zimmerman (IAA-FADU-UBA).

«Teoría fronteriza: representaciones instituidas y alternativas del hábitat»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (IAA-FADU-UBA), se complace en anunciar la aparición del libro «Teoría fronteriza: representaciones instituidas y alternativas del hábitat», que cuenta con textos de Valeria Bril y Johanna Zimmerman (que también actuaron como editoras del volumen) y de Daniela Fernández, Rodolfo Giunta, Juan José Gutiérrez, Mario Sabugo, Graciela Silvestri y Gabriela Sorda. La publicación cuenta con un total de 220 páginas y ha sido editada bajo el ISBN 978-950-29-1891-4 (digital) y...

Seminario de Crítica: «De la teoría a la práctica: Saint Simon y su influencia en el empresariado industrial»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 238 dedicado al trabajo «De la teoría a la práctica: Saint Simon y su influencia en el empresariado industrial», de la Dra. Arq. María Marta Lupano, a realizarse el día viernes 26 de marzo de 2021 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas el Dr. Rubén Minjares Sandoval (UNABCS) y la Arq. Celia Guevara (IAA-FADU). Este Seminario se llevará a...

Convocatoria de ponencias: «Sobre el deber y el poder de la crítica arquitectónica»

Se ha anunciado la convocatoria de ponencias para la Conferencia Internacional de Crítica Arquitectónica a realizarse los días 9-10 y 16-17 de octubre de 2021, bajo la consigna «Sobre el deber y el poder de la crítica arquitectónica». Organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Texas, Austin, la fecha límite para la presentación de los trabajos (que no deberán exceder un máximo de 250 palabras) es el 30 de abril próximo. Varias instituciones auspician dicho evento, entre...

Anales 50(2): Episodios y momentos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición definitiva, en su formato digital con la totalidad de sus artículos, de su revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» volumen 50, número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2020. Este número, que lleva como título “Episodios y momentos”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace,...

Para una semblanza de Alberto S. J. de Paula 12-XII-1936 / 10- V-2008

Con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Alberto S. J. de Paula -quien fuera Director de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”- reproducimos con su autorización el texto de Oscar Andrés De Masi en Viaje a las estatuas (https://viajealasestatuas.blogspot.com) . .

Tesis del IAA: “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del noveno libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)” de la Dra. Carla Guillermina García. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del...

Convocatoria de artículos: «Medios de comunicación y difusión internacional de la arquitectura de posguerra (1945-1980)»

La revista Estudios del Hábitat, editada por el Área Editorial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, ha convocado a la presentación de artículos para su volumen 19 correspondiente al mes de junio de 2021, bajo la consigna «Medios de comunicación y difusión internacional de la arquitectura de posguerra (1945-1980)». Son sus editoras Marisa García Vergara y Magalí Franchino, quienes han señalado como fecha límite para la recepción de artículos el 1° de...

Tesis del IAA: “El proyecto monumental: la construcción del Palacio Legislativo y el trazado de la avenida Agraciada, Montevideo 1887-1945”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la presentación virtual del octavo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El proyecto monumental: la construcción del Palacio Legislativo y el trazado de la avenida Agraciada, Montevideo 1887-1945”, del Mg. Arq. Luis Eduardo Tosoni. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 16 de octubre a las 12:30 horas, de forma remota a través de la plataforma Google...

Anales 50(2): Episodios y momentos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 50, en su formato digital, en su segunda parte correspondiente al período julio / diciembre del año 2020. Este número en curso, que lleva como título “Episodios y momentos”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace, actuando como editores asociados la Dra. Louise Noelle Gras y el Dr. Arq....

Un recuerdo del Arquitecto Mario J. Buschiazzo, en el cincuentenario de su fallecimiento

Un 15 de agosto de 1970, hace cincuenta años, fallecía en Adrogué el arquitecto Mario J. Buschiazzo, figura vertebral y pionera para los estudios históricos de la arquitectura colonial y argentina, y para la praxis de la restauración de edificios históricos. Llevaba el peso de un apellido ilustre: su tío había sido el famoso arquitecto-ingeniero Juan Buschiazzo, de intensa actuación en la edilicia pública, en los tiempos de Roca y de Torcuato de Alvear. El sobrino supo honrar aquel legado estético, de mucho saber y de buen hacer, cifrado en el dictum dantesco: lungo studio e grande amore.

Seminario de Crítica: “Invariantes imperiales. Los viajes de Fernando Chueca Goitía como clave para una relectura decolonial de su obra”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica 234 dedicado al trabajo “Invariantes imperiales. Los viajes de Fernando Chueca Goitía como clave para una relectura decolonial de su obra», de Fernando Martínez Nespral, a realizarse el día viernes 28 de agosto a las 12:30 horas, actuando como comentaristas principales Mariano Eloy Rodríguez Otero (IAA- IHE- UBA) y Hamurabi Noufouri (IDEIA- UNTREF). Este Seminario 234 se llevará a cabo en...