Convocatoria de artículos: «Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables»
Registros, Revista de Investigación Histórica (RRIH), publicación semestral de investigación arbitrada y de acceso abierto, especializada en la indagación histórica y teoría de las disciplinas vinculadas al diseño y producción del entorno construido, editada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FAU – UNMDP), convoca a la presentación de trabajos científicos inéditos y originales –artículos, debates epistemológicos– así como reseñas de libros y archivos, para el próximo volumen 21 número 1, enero-junio 2025 bajo la consigna «Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables». Cabe destacar que las editoras del mencionado volumen son Ana Gómez Pintus y Graciela Favelukes, investigadoras de nuestro Instituto. La fecha límite para la presentación de artículos es el 3 de marzo de 2025. Incluimos en la noticia más información sobre las formas de participación y de contacto con los editores de la publicación.
Convocatoria
Las zonas ribereñas presentan dinámicas y características específicas a la vez que integran y reciben los efectos de los procesos urbanos en su transformación material y ambiental a lo largo del tiempo. A diferencia de las áreas de expansión de los tejidos urbanos, la franja ribereña es, mayormente, una zona finita de anchura variable contigua a las tierras permanentemente emergidas. Ahora bien, además de la geomorfología de la ribera y la dinámica de la masa de agua, su transformación ligada a los procesos urbanos plantea numerosos interrogantes. ¿Cuándo y cómo se vuelven urbanos esos bordes acuáticos o anfibios? ¿Qué procesos los fueron modificando? ¿Qué lugar ocuparon en la dinámica de la fundación y expansión de las ciudades? La ribera se ha desempeñado como zona de servicios, de contacto con la navegación, de aprovechamiento de recursos, como área de trabajo y equipamientos, así como lugar de una relevante sociabilidad costera y urbana relacionada con las actividades de tiempo libre, turismo y recreación.
Esta heterogeneidad de las riberas a lo largo del tiempo, sirve como prisma para interrogar las tensiones y los dilemas de la urbanización que se juegan en esa área singular. El dossier propone indagar en los procesos de la construcción territorial de la ribera y sus temporalidades en distintos espacios y latitudes. Se busca dar cuenta, entre otros aspectos, de los sucesivos momentos y dinámicas de ocupación y uso de las riberas. Invitamos a la presentación de artículos referidos, de manera no excluyente, a las siguientes líneas problemáticas:
- Conformación de la espacialidad ribereña y su conexión con el proceso de urbanización.
- Formas de ocupación: la zona de ribera como oportunidad inmobiliaria y de negocios. Equipamientos y servicios.
- El lugar de la ribera dentro de las normas, los planes y los proyectos. Su relación con los paradigmas de ciudad, así como con las múltiples formas de operar y pensar el territorio costero.
- El rol de la técnica en las modificaciones materiales y ambientales de la ribera (rellenos, terraplenados, canalizaciones, plantaciones, infraestructuras).
- Miradas y apreciaciones: paisaje, imagen, representaciones.
- Prácticas y sociabilidad del tiempo libre, turismo y recreación: clubes, paradores, ramblas, recreos, paseos costaneros, muelles y amarras.
- Comprender las transformaciones recientes y resolver sus dilemas requiere un estudio retrospectivo que ilumine las diversas dinámicas y prácticas sociales y espaciales ligadas a lo ribereño.
En términos metodológicos los artículos pueden aplicar distintos acercamientos. De manera no excluyente, serán bienvenidos trabajos realizados desde los instrumentos propios del análisis urbanístico y territorial, de los estudios históricos y culturales, de la interpretación gráfica y aquellos de los estudios críticos de la cartografía y los saberes técnicos.
URL de la revista
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/index
URL de la convocatoria
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/announcement/view/24
Editoras
Graciela Favelukes
Ana Gómez Pintus
Fecha límite de presentación: 3 de marzo de 2025.
URL para envíos con directrices para autores
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/about/submissions
Información y consultas