Convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, abre la Convocatoria de Artículos / Call for Papers, para número 55 de la revista Anales. La temática de este número tiene como eje a la historiografía de la arquitectura, de los diseños en su sentido más amplio, y de las ciudades y los territorios.

La noción de “historiografía”, en su doble condición de “historia de la historia” y de las formas de su escritura, requiere cierta elucidación, tanto por la polisemia del concepto como por su alcance semántico, incluso en los bordes difusos que a veces presenta con la historia misma.

Como escritura de la historia, en nuestro idioma la historiografía alcanza la categoría de verdadero arte. Sin embargo, en la medida en que también se refiere al universo de los autores que han escrito historia, a sus fuentes, contextos e ideologías, la construcción de historiografías lleva cada tanto a polemizar sobre el estatus científico de la historia, y el rol de la historiografía en las maneras de diseñar, de hacer arquitectura o de planificar las ciudades.

Mientras se asumen esta diversidad de posibilidades, el volumen intenta constituirse en una suerte de estado de la cuestión, con especial énfasis en el ámbito latinoamericano, pero también con las inevitables conexiones extracontinentales, que han determinado e influido en la historiografía de la arquitectura, de los diseños y del urbanismo en ambos sentidos.

Por fin, la historiografía también debe comprenderse como parte de los sistemas de pensamiento, dentro de la filosofía de la historia. Problemas tan diversos como la construcción de conocimiento, la objetividad, las narrativas, los soportes, las herramientas digitales (inteligentes o no) y las escalas de análisis, son y han sido objetos de estudio de filósofos y epistemólogos que han buscado la comprensión del pasado, mirando más allá de los autores y de sus escritos.

En función de esta extremadamente somera revisión, este número de Anales apunta a explorar sobre los alcances de estas problemáticas en tres ejes concretos:

  • Historiografías sobre la historia de la arquitectura.
  • Historiografías sobre la historia de las ciudades y de los territorios.
  • Historiografías sobre la historia de los diseños.

Es intención de este volumen que los ejes den cuenta de secciones a considerar para la edición, tanto en su propia secuencia cronológica, como en sus vínculos teóricos con otras ramas del conocimiento como la arqueología, la sociología, la antropología o la ecología urbana, entre otras.

Los Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas se publican desde el año 1948. Esta edición del Anales 55 está a cargo de:

Dra. Arq. Silvia Dócola (Universidad Nacional de Rosario).

Dra. Arq. Teresa Zweifel (Universidad Nacional de La Plata).

Dr. Arq. Matías Ruiz Díaz (Universidad de Buenos Aires).

Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons (Universidad de Buenos Aires).

La convocatoria está especialmente orientada a los investigadores de América Latina y el Caribe, a través de sus respectivas sedes (Institutos, Centros, Unidades, Departamentos). De esta manera la publicación pretende dar cuenta del abanico de recorridos y miradas expresados en los diferentes puntos de la Región. Se admitirán trabajos en castellano y en portugués con resúmenes en idioma inglés.

A tal efecto, invitamos a colaborar mediante artículos referidos a la temática propuesta. Los mismos serán sometidos a referato doble ciego y deberán responder —de forma excluyente— a las normas de edición de los Anales, disponibles en:

https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=1640

Se ha fijado como fecha límite de recepción, el día lunes 2 de septiembre de 2024.

Los artículos deben enviarse por correo electrónico a:

convocatoria.anales55@gmail.com

Objetivos del número de Anales 55

  • Ampliar el campo del conocimiento de la historia de los diseños, urbana y arquitectónica, incluso en sus interrelaciones teórica y experimentales
  • Difundir los resultados de investigación alcanzados y reforzar las redes de comunicación con otros centros e investigadores del país y del extranjero, especialmente latinoamericanos que traten problemáticas afines.
  • Actualizar el campo de los estudios históricos de la arquitectura, la ciudad, el territorio y los diseños con especial atención al ámbito de América Latina y el Caribe y sus relaciones con los estudios realizados fuera de nuestro continente.

Enlaces de interés

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.