Reflexiones en el marco del patrimonio arquitectónico en tierra

Tutelar, conservar y restaurar el patrimonio modesto

Autores/as

Palabras clave:

arquitectura de tierra, tutelar, conservar, restaurar, patrimonio modesto

Resumen

El artículo reflexiona sobre los conceptos de conservación y restauración aplicados al patrimonio arquitectónico de tierra en su conjunto –bienes de una gran diversidad tipológica, expresión de la cultura de los pueblos– con el objeto de contribuir al debate sobre su protección.
La riqueza de este patrimonio arquitectónico reside en sí misma, o sea, en una tradición constructiva que utiliza un material universal ya no considerado “materia bruta”, sino como importante documentación cultural de un know-how que permite desarrollar una gran variedad de soluciones técnicas y constructivas. Un patrimonio que se está revalorizando, pero aún está expuesto a grandes riesgos debido a intervenciones inadecuadas.
Desde que se tomó conciencia de la importancia de esta expresión arquitectónica, los estudios se centraron en las implicaciones sociológicas y en el aspecto técnico edilicio, pero ignoraron el panorama general del problema, que radica en evaluar cómo tutelar estos asentamientos de la manera más correcta.

Descargas

Biografía del autor/a

Silvana D. Basile, Dipartimento di Architettura e Studi Urbani (DASTU), Politécnico de Milán.

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y por el Politécnico de Milán, Italia. Magíster en Restauración de Monumentos por la “Scuola di Specializzazione in Restauro dei Monumenti” del Politécnico de Milán (con beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia). Ph.D. en Arquitectura (doctorado en Conservación de Bienes Arquitectónicos) en el Politécnico de Milán. Colabora en los cursos de Historia de la Arquitectura de la “Scuola di Architettura Urbanistica Ingegneria delle Costruzioni” del Politécnico de Milán y trabaja como arquitecta en el estudio de arquitectura Christen (Lugano-Suiza).

Citas

Basile, S. (2013). Politiche di tutela e conservazione dei beni architettonici nella Repubblica Argentina. La città di Buenos Aires. Santarcangelo di Romagna, Italia: Maggioli.

Basile, S. (2017). Salvaguardia y valorización del “Patrimonio Modesto” porteño producido a fines del siglo XIX. En El patrimonio cultural como testimonio. Nuevos paradigmas para su concepción. (pp. 17-24). Buenos Aires, Argentina: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas“Mario J. Buschiazzo”. Recuperado de: www.iaa.fadu.uba.ar/ppci

Bellini, A. (Ed.). ([1986] 1994). Tecnichedella Conservazione. Milán, Italia: Franco Angeli.

Bellini, A. (1995). Scuola di Specializzazione in Restauro dei Monumenti. Milán, Italia: Politecnico di Milano.

Bellini, A. y otros (2005). Che cos’èil restauro? Nove studiosi a confronto. Venecia, Italia: Marsilio.

Carbonara, G. (2017). La restauración de la arquitectura de tierra: algunas premisas de la disciplina. En C. Mileto y F. Vegas López-Manzanares (Eds.), Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en la arquitectura de tierra. (pp. 22-27). Madrid, España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/21241C/19/0

Dezzi Bardeschi, M. (1996). Restauro. Punto e da capo. Frammenti per una (impossibile) teoria. Milán, Italia: Franco Angeli.

Guillaud, H. (2017). Conservar la arquitectura de tierra, condición de futuro de una modernidad recreada. En C. Mileto y F. Vegas López-Manzanares (Eds.), Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en la arquitectura de tierra. (pp. 15-21). Madrid, España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/21241C/19/0

Joffroy, T. (2016). Palabras de bienvenida de los organizadores. En Terra Lyon 2016. XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra. Pre-actos. Villefontaine, Francia: CRAterre.

Rainer, L. y Bass Rivera, A. (Eds). (2011). Terra 2008: The 10th International Conference on the Study and Conservation of Earthen Architectural Heritage, Bamako-Mali 2008. Hong Kong, China: The Getty Conservation Institute.

Settis, S. (2010). Paesaggio Costruzione Cemento. Turín, Italia: Einaudi.

Settis, S. (2012). Azione Popolare. Cittadini per il bene comune. Turín, Italia: Einaudi.

Settis, S. (2015). Il mondo salverà la bellezza? Responsabilità, anima, cittadinanza. Milán, Italia: Adriano Salani Editore.

Settis, S. (2017). Architettura e democrazia. Paesaggio, città, diritti civili. Turín, Italia: Giulio Einaudieditore.

Terra 2012: The 11th International Conference on the Study and Conservation of Earthen Architectural Heritage. Lima, Perú: International Scientific Committee on Earthen Architectural Heritage. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Anales 48(1): Basile

Descargas

Publicado

2018-01-10

Cómo citar

Basile, S. D. (2018). Reflexiones en el marco del patrimonio arquitectónico en tierra: Tutelar, conservar y restaurar el patrimonio modesto. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 48(1). Recuperado a partir de https://iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/153

Número

Sección

Artículos